SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Aranceles son un golpe a la competitividad de la industria en Tijuana

BUSINESS

04-03-2025


La industria de Tijuana enfrenta incertidumbre ante los nuevos aranceles que encarecen las exportaciones

La industria de Tijuana enfrenta incertidumbre ante los nuevos aranceles que encarecen las exportaciones

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 04-03-2025 13:56:00 PDT

La imposición de aranceles amenaza la estabilidad de sectores clave en la región, como el aeroespacial y el médico, según advierte Canacintra Tijuana

La reciente implementación de aranceles a las exportaciones mexicanas ha generado preocupación entre los empresarios de Tijuana, quienes temen que la medida afecte la competitividad de la región. Alejandro Jaramillo, presidente de Canacintra Tijuana, señaló que el impacto podría ser “mayúsculo”, ya que la mayoría de las industrias locales dependen del comercio con Estados Unidos.


El líder industrial explicó que el golpe económico varía según el sector. En productos agrícolas sin sustitutos, el arancel podría trasladarse al consumidor final, pero en industrias reguladas como la aeroespacial y la médica, donde no es posible cambiar proveedores de un día para otro, las empresas absorberán parte del impacto. Esto podría llevar a una reducción en las operaciones y afectar el crecimiento del sector manufacturero en la frontera.

 

 

Te puede interesar: El peso va a pulverizarse: Empresarios alertan impacto de aranceles de EE.UU.”


Además, Jaramillo destacó un riesgo adicional: mientras estos aranceles solo afectan a México y Canadá, países como Vietnam y Corea del Sur podrían beneficiarse al convertirse en proveedores alternativos. Esto pone en peligro la permanencia de algunas empresas en la región.


“El futuro de muchas empresas dependerá de cómo se maneje esta situación en los próximos meses. Confiamos en que el gobierno federal pueda negociar una solución”, concluyó Jaramillo.


“Esperamos que el gobierno federal logre revertir esta medida. No hay manera de minimizar el impacto que tendrá en la economía de la frontera”, concluyó.