Superará recorte de agua del Río Colorado el consumo de municipios en BC
CALI - BAJA
28-04-2024

Foto: Cortesía
Publicado: 28-04-2024 14:16:44 PDT
Actualizado: 28-04-2024 14:18:43 PDT
Según el Foro Permanente de Aguas Binacionales, se prevé un recorte de 263 millones de metros cúbicos (m3)
Un artículo elaborado por profesores de la Universidad de California y la Universidad Autónoma de Baja California revela que el recorte de agua del Río Colorado que México experimentará este año será mayor que la cantidad de agua utilizada en un año por todas las ciudades mexicanas que dependen del Río Colorado. Según el Foro Permanente de Aguas Binacionales, se prevé un recorte de 263 millones de metros cúbicos (m3), mientras que el consumo anual de agua de las ciudades de Mexicali, Tecate, Tijuana, Rosarito y Ensenada es de 235 millones de m3.
Para el próximo año, se anticipa un recorte aún mayor, con otros 346 millones de m3 de agua que México dejará de recibir. Estas reducciones son el resultado de acuerdos entre la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y su contraparte (IBWC), siendo un 33% menos de la asignación establecida en el tratado de 1944, que se actualiza periódicamente mediante actas.
Los recortes de agua a México se determinan en función de la elevación de la presa Hoover en Estados Unidos: a menor elevación, mayor es la reducción de agua. De los 263 millones de m3 que México no recibirá en 2024, una parte corresponde a agua que no será recuperada debido a cesiones a Estados Unidos, mientras que otra parte es agua recuperable. Esta última será disponible para México en 2026, según lo establecido en el Acta 330 firmada en marzo pasado.
Sin embargo, el artículo aclara que, del agua recuperable, solo el 37% regresará a México, ya que Estados Unidos podrá utilizar el resto para sus usuarios. Desde 2021, México ha cedido 494 millones de m3 a Estados Unidos, por lo que ahora recibirá una compensación de 65 millones de dólares.
En cuanto a la compensación económica, se menciona que esta equivale a $2.23 pesos por m3, considerando un tipo de cambio de $17 pesos por dólar. En contraste, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) cobra a sus usuarios $12.65 pesos por m3 este año.
Con información de: binationalwaters.org.

Cali - Baja
hace 6 minutos
El expresidente del Colegio Profesional de Tijuana de la Asociación Mejicana de Contadores Públicos ..

Deportes
hace 33 minutos
El duelo estará arrancando a las 19:45 horas ..

Deportes
hace 36 minutos
Tijuana ligó su tercer triunfo al vencer 5-2 a Conspiradores de Querétaro en el Mobil Park ..

Deportes
hace 43 minutos
Anticipa Pube Alvarado retorno triunfal ..

Nacional
hace 48 minutos
Luisa María Alcalde aclara que las expresiones de Melissa Cornejo no representan al partido; llaman ..

Deportes
hace 53 minutos
Sebastian fue confirmado por DAZN en español para la cobertura del Mundial de Clubes 2025 ..