En un esfuerzo por garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la contratación de obra pública en Baja California, el diputado Ramón Vázquez Valadez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Obras Públicas, Equipamientos, Suministros y Servicios Relacionados con la Misma del Estado. La propuesta busca incorporar la figura del testigo social como un mecanismo de control ciudadano en los procesos de contratación gubernamental.
“En los últimos 20 años, gobiernos de diversas partes del mundo han implementado medidas para mejorar la transparencia en sus decisiones y fortalecer la rendición de cuentas, creando marcos normativos que promueven el derecho a la información y fomentando la participación ciudadana en la supervisión del uso de los recursos públicos”, declaró Vázquez durante la presentación de su iniciativa.
Desde el año 2000, México ha adoptado la figura del testigo social, promoviendo la participación ciudadana en la supervisión de las contrataciones gubernamentales. Este mecanismo de vigilancia es parte de los esfuerzos del país por cumplir con los compromisos adquiridos en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la cual impulsa la creación de sistemas destinados a prevenir y combatir la corrupción.
La propuesta presentada por el congresista local también busca armonizar la legislación estatal con los estándares federales y las mejores prácticas internacionales en materia de transparencia. De acuerdo con Vázquez, incorporar al testigo social en las contrataciones públicas locales es esencial para promover una mayor confianza de la ciudadanía en las acciones del gobierno.
Además, otros estados de la república, como Jalisco, Hidalgo y el Estado de México, han integrado esta figura en sus leyes locales, reconociendo su valía como herramienta de vigilancia y un paso fundamental para asegurar la legalidad, eficiencia y equidad en los procesos gubernamentales.
Ramón Vázquez subrayó que la inclusión de esta figura es un paso hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales de Baja California, alineándose con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Alianza para el Gobierno Abierto. Con ello, la propuesta busca garantizar que los procesos de contratación pública se realicen de manera transparente, promoviendo el uso adecuado de los recursos públicos y fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en sus autoridades.