SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Militarización de la frontera aumentará ganancias de "coyotes" y cárteles en EE. UU.

CALI - BAJA

05-02-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Ana Lilia RamÍrez| BajaNews
Publicado: 05-02-2025 18:21:13 PDT

Migrantes deberán pagar más por cruzar de manera ilegal con "polleros" o "coyotes", y en un mes no se podrá frenar el tráfico de fentanilo; si esta droga escasea, subirá su costo en EE. UU.

La militarización de la frontera con Estados Unidos ha sido un proceso que se ha venido registrando desde hace varios años. Sin embargo, el reciente despliegue en Baja California solo traerá ganancias a los grupos criminales, pues los costos aumentarán en México para el tráfico de personas. Además, en Estados Unidos, la falta de fentanilo provocará el aumento de los precios de esta droga. Así lo señaló Víctor Clark Alfaro, presidente del Comité Binacional de los Derechos Humanos en Baja California.

 

"En el caso de la migración, los coyotes van a aumentar sus precios porque, cuando hay muros que les impiden cruzar, encontrarán nuevas rutas más difíciles y riesgosas para los migrantes. Como ya está sucediendo, aumentarán sus tarifas porque hay una mayor demanda de coyotes. Mientras más difíciles sean los obstáculos, los coyotes elevarán sus precios."

 

Clark Alfaro destacó que Baja California será el estado que reciba la tropa militar más grande del país, con 3,010 efectivos militares, cuya única función será actuar como "un muro de contención" para evitar el cruce de migrantes hacia Estados Unidos, así como el tráfico de drogas y armas, como parte del "Operativo Frontera Norte".

 

"Tienen mucho tiempo con este proceso de militarización de ambos lados de la frontera entre Tijuana y San Diego, un proceso que se ha acentuado con el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha hecho una serie de exigencias al gobierno mexicano, entre ellas, el envío de 10,000 agentes militares a lo largo de la frontera. Los propósitos son dos: primero, convertirse en un muro de contención para la gran cantidad de migrantes que intentarán cruzar de manera indocumentada a Estados Unidos; y segundo, y lo que más preocupa, es detener o desalentarse el tráfico de fentanilo hacia ese país."

 

El catedrático de la Universidad de California en San Diego explicó que, en el caso de Tijuana, los 1,949 agentes enviados a la ciudad fronteriza, sumados a los 500 elementos de la Marina estadounidense enviados a San Diego, serán entrenados en combate para enfrentar a migrantes. Sin embargo, resaltó que las personas en tránsito migratorio tienen derecho a buscar una vida mejor.

 

 

"Los militares estadounidenses o la Guardia Nacional no están sensibilizados ni tienen el entrenamiento adecuado para abordar el tema migratorio, a menos que lo hagan desde una perspectiva policial. Esto va a generar problemas con los migrantes que intenten cruzar, pues están en todo su derecho, ya que no se les resuelven sus problemas en sus países de origen, y es allí donde debería resolverse la situación."

 

Clark Alfaro consideró que esta estrategia es fallida tanto para el gobierno federal como para el estadounidense, pues en un mes no habrá decomisos ni se detendrá el tráfico de drogas. En caso de que se frene el tráfico de fentanilo, la continua demanda en Estados Unidos elevará el precio de esta droga en el mercado ilegal.

 

Aseguró que el tráfico de fentanilo no pasa por el muro fronterizo ni por las zonas montañosas. En su mayoría, se ingresa a Estados Unidos a través de los puertos de entrada legales, como las garitas comerciales y turísticas de San Ysidro, Otay, Tecate y Mexicali.

 

"El gran volumen de fentanilo no entra por la frontera abierta del muro, sino a través de los puertos de entrada legales, como San Ysidro. No creo que los agentes de la Guardia Nacional vayan a instalar puntos de revisión aleatorios para todos los vehículos que cruzan legalmente, ni a los camiones de carga. La mayor cantidad de fentanilo cruza por los puertos legalmente autorizados en camiones de carga."

 

Para los expertos, el envío masivo de militares a la frontera no resolverá el problema de la migración ni el tráfico de drogas. En cambio, solo aumentará los costos para los migrantes, quienes ahora deberán pagar más a los "polleros" o "coyotes" que trabajan para los criminales. Además, se prevé que el intento de frenar el tráfico de fentanilo en la frontera elevará los precios de esta droga en Estados Unidos, beneficiando a los cárteles.