Cuesta 2 mil pesos atender una emergencia por parte de los cuerpos rescatistas y paramédicos
CALI - BAJA
28-02-2025

Foto: Baja News
Publicado: 28-02-2025 11:32:15 PDT
Hay un incrementó en las atenciones por sobredosis y por disparos de proyectil de arma de fuego
Los servicios de emergencia en Tijuana se enfrentan a un desafío constante debido al crecimiento poblacional y la alta demanda, especialmente durante los fines de semana. Luis Alejandro Romero, presidente de la Asociación de Paramédicos de Baja California, señaló que el número de emergencias ha aumentado significativamente, con un énfasis en aquellos relacionados con sobredosis, así como accidentes por proyectil de arma de fuego.
De acuerdo con Romero, los servicios de emergencia son proporcionados principalmente por voluntarios y grupos de rescate, quienes trabajan en coordinación con Cruz Roja y bomberos a través del número de emergencia 911. A pesar de ser un servicio esencial, la sostenibilidad de estas operaciones depende de recursos limitados.
“No tenemos una partida específica del gobierno para el mantenimiento de nuestras ambulancias y equipo. Nos apoyamos en donaciones y en el recurso propio que generamos a través de nuestras operaciones internas,” explicó Romero.
El costo de una intervención de emergencia, especialmente en el caso de sobredosis, es considerable. Solo el servicio de ambulancia y el combustible pueden superar los mil pesos, a lo que se suman los costos de medicamentos vitales, como la naloxona, utilizada para contrarrestar los efectos de las sobredosis de opioides.
“La naloxona tiene un costo que puede ir de los 50 a los 60 dólares por dosis,” añadió. Esto significa que, por cada intervención para tratar una sobredosis, los paramédicos pueden estar gastando alrededor de 2 mil pesos, cifra que en muchos casos es cubierta con donaciones o recursos limitados de los mismos grupos de rescate.
Romero también destacó que, aunque la situación ha mejorado ligeramente en cuanto a la cantidad de emergencias por sobredosis, aún sigue siendo un problema de salud pública importante.
Entre los meses de octubre y noviembre, llegaron a atender hasta seis casos de sobredosis al día. “Es un problema que sigue vigente, y aunque hemos recibido algo de apoyo de instituciones de salud, no es suficiente para cubrir todas las necesidades.”
Además, los paramédicos enfrentan retos operativos, como la falta de equipo y la saturación de los servicios de emergencia. Aunque Cruz Roja y bomberos también atienden emergencias médicas, los voluntarios cubren alrededor del 30% de los casos en Tijuana, enfrentando cada vez más presión.

Cali - Baja
hace 39 minutos
Propone reforma a la Ley de Hacienda Municipal para garantizar recursos permanentes destinados a la ..

Cali - Baja
hace 49 minutos
La emergencia fue reportada a través de la Central de Radio ..

Cali - Baja
hace 52 minutos
Cada familia beneficiada recibió un cheque por mil quinientos pesos como parte del programa “Apoyos ..

Deportes
hace 1 hora
Nicholas Pivetta se llevó la victoria al lanzar 7 entradas ..

Policiaca
hace 1 hora
Las llamas se propagaron rápidamente, alcanzando la cocina y parte de la sala del mismo departamento ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Hotelería no repunta ..