SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Protegen derechos de menores en procesos judiciales

CALI - BAJA

31-03-2025


Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 31-03-2025 16:25:09 PDT

Diputados buscan evitar revictimización y garantizar educación de niñas, niños y adolescentes

Con votación unánime, el Congreso de Baja California aprobó una reforma legal para limitar la intervención de menores en juicios, protegiéndolos de situaciones que puedan dañar su integridad emocional y su derecho a la educación. La iniciativa, impulsada por el diputado Ramón Vázquez Valadez, modifica la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y establece criterios más estrictos para su participación en procesos judiciales.

 

¿Qué cambia con la reforma?

  • Mínima intervención: Los jueces deberán evaluar si la presencia del menor es indispensable o si puede ser sustituida por otros medios, evitando su exposición innecesaria.

  • Horario protegido: Si su comparecencia es obligatoria, se realizará fuera del horario escolar, priorizando su educación.

  • Evaluaciones médicas reguladas: Se limitarán las solicitudes repetidas de peritajes psicológicos o psiquiátricos, que muchas veces son usados para alargar conflictos entre adultos.

 

Vázquez Valadez destacó que los tribunales "no son espacios aptos para la frecuente presencia de menores" y enfatizó que, aunque su voz debe escucharse, esto no justifica someterlos a estrés recurrente. La reforma también busca frenar el uso de los niños como herramientas en disputas legales entre padres.


Baja California se suma así a estándares de justicia con perspectiva infantil, alineándose con principios internacionales que privilegian el interés superior del menor. La medida fue celebrada por organizaciones de derechos humanos, que consideran clave evitar la revictimización y garantizar entornos seguros para el desarrollo de los menores.

 

Con esta decisión, el estado refuerza su marco jurídico en protección infantil, asegurando que las instituciones actúen con responsabilidad y sensibilidad ante casos que involucren a menores.