Impulsan reforma para otorgar becas a estudiantes sobresalientes en México
CALI - BAJA
09-04-2025

Foto: Cortesía
Publicado: 09-04-2025 19:31:31 PDT
Según datos del Centro de Desarrollo Integral para Superdotados, durante el ciclo escolar 2021-2027 se identificaron alrededor de 37 mil niños con aptitudes sobresalientes en México
Con el objetivo de fomentar el desarrollo integral de estudiantes con altas capacidades, los diputados Fernando Castro Trenti y Juan Antonio González Hernández, del grupo parlamentario de Morena, presentaron una propuesta de reforma a la Ley General de Educación. La iniciativa busca asegurar que alumnos sobresalientes tengan acceso a estímulos económicos que les permitan continuar sus estudios, especialmente en instituciones educativas con programas adecuados a sus necesidades.
La propuesta contempla agregar un tercer párrafo al artículo 67 de la ley vigente, con el cual se pretende establecer un mecanismo de apoyo progresivo o gradual mediante becas o estímulos económicos. Estos apoyos podrían incluir el pago parcial o total de colegiaturas en escuelas privadas que ofrezcan modelos pedagógicos especializados para este tipo de estudiantes.
Los legisladores subrayan que los alumnos con altas capacidades intelectuales requieren atención personalizada y metodologías de enseñanza específicas, ya que su desarrollo cognitivo suele ir más avanzado que el del resto de sus compañeros. A pesar de esto, las condiciones actuales del sistema educativo no les son favorables.
Según datos del Centro de Desarrollo Integral para Superdotados, durante el ciclo escolar 2021-2027 se identificaron alrededor de 37 mil niños con aptitudes sobresalientes en México. Sin embargo, solo el 19% del personal docente tiene conocimiento sobre el tema, y apenas el 5% cuenta con herramientas pedagógicas adecuadas para trabajar con esta población.
Además, se advierte que muchos estudiantes con altas capacidades enfrentan desafíos emocionales y de salud mental. Alrededor del 50% de ellos presentan síntomas de ansiedad o depresión, derivados de la falta de estímulo académico y redes de apoyo. También es común que presenten doble excepcionalidad, es decir, que su talento se combine con condiciones como Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Para los legisladores, atender a estos alumnos no debe considerarse un lujo ni una opción secundaria. Por el contrario, es una oportunidad estratégica para potenciar talentos que podrían transformar el rumbo del país. “Invertir en ellos es invertir en el futuro de México”, afirmaron.

Cali - Baja
hace 38 minutos
“Una Iglesia pobre, para los pobres”, las palabras de Francisco para despojarse de lo material ..

Policiaca
hace 45 minutos
Al lugar acudieron cuerpos de emergencia, incluyendo bomberos y paramédicos de la Cruz Roja ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Las acciones se llevaron a cabo en estricto apego al Estado de derecho y con respeto a los derechos ..

Internacional
hace 1 hora
Entre los antecedentes clínicos reportados por la Santa Sede se mencionan una insuficiencia respirat ..

Deportes
hace 2 horas
Definirán esta semana a los seleccionados que buscarán el pase a la Olimpiada Nacional 2025 ..

Internacional
hace 2 horas
El programa permite a personas sobrevivientes regularizar su estatus, sin depender de su agresor ..