Atlas de Riesgo de Tijuana lleva 7 años sin actualizarse
CALI - BAJA
19-04-2023

Foto: Web
Publicado: 19-04-2023 13:52:36 PDT
Un Atlas de Riesgo puede ayudar a gestionar el uso correcto del suelo para no construir en zonas de peligro para que no ocurran derrumbes como en Playas de Tijuana, La Sierra
Desde hace más de 10 años el tema de los Atlas de Riesgos se ha convertido en un tópico en la Prevención y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha sido uno de los promotores al contar con el Atlas Nacional de Riesgos. Sin embargo, en Tijuana el Atlas de Riesgo no se ha actualizado desde hace casi una década.
Durante el Simulacro Nacional que se llevó a cabo hoy, 19 de abril, la alcaldesa Montserrat Caballero aseguró que se encuentran trabajando en la actualización del Atlas de Riesgo; sin embargo, se desconoce el tiempo de la demora ya que desde hace 7 años no se ha trabajado en él.
Los Atlas de Riesgos son instrumentos que sirven como base de conocimientos del territorio y de los peligros que pueden afectar a la población y a la infraestructura en el sitio, pero también son herramientas que permiten hacer una mejor planeación del desarrollo para contar con infraestructura más segura y de esta forma contribuir a la toma de decisiones para la reducción de riesgos de desastres.
En Tijuana, durante las últimas lluvias registradas en marzo ocurrieron a lo largo de la ciudad algunos deslaves/derrumbes que incluso ocasionaron la pérdida de dos inmuebles como los ubicados en la colonia La Sierra, o como el deslave del Cañón del Matadero que ocasionó largas horas de tráfico rumbo a Playas de Tijuana.
Actualizar el Atlas de Riesgo de la ciudad es fundamental para que se prevengan desastres como los mencionados arriba.
¿Cuál es la finalidad de un Atlas de riesgo?
—Integrar información de diferentes instituciones del Gobierno Federal, estados, municipios y Ciudad de México.
—Orientar los planes de desarrollo urbano.
—Valorar posibles escenarios de afectación por la presencia de algún fenómeno natural.
—Gestionar el uso correcto del suelo para no construir en zonas de peligro.
—Dar seguridad a las inversiones públicas y privadas ante eventos perturbadores.
—Facilitar la emisión de Declaratorias de Emergencia y Desastre.
—Mejorar los procesos de contratación de seguros de infraestructura estratégica como escuelas y hospitales.
¿Para qué sirve un Atlas de Riesgo?
—Conocer la frecuencia e intensidad de los peligros en el territorio.
—Identificar los procesos físicos y sociales que genera el riesgo.
—Visualizar proyecciones a futuro del impacto de un fenómeno.
—Implementar medidas preventivas en infraestructura expuesta a un riesgo.
—Estimar el costo del impacto de un fenómeno.
—Estimar las necesidades de las áreas declaradas en emergencia o desastre.
—Concientizar a la población sobre los riesgos a los que está expuesta.
—Orientar políticas públicas para disminuir el riesgo y, por lo tanto, los desastres.

Deportes
hace 5 horas
El nuevo entrenador dirigirá su primera serie este fin de semana ..

Deportes
hace 6 horas
El anuncio se realizó en una conferencia de prensa este miércoles ..

Policiaca
hace 6 horas
El ataque ocurrió cuando un grupo de personas armadas sorprendió a los oficiales y abrió fuego en su ..

Cali - Baja
hace 6 horas
El empresario fue acompañado por familiares, amigos y figuras del ámbito político y empresarial ..

Cali - Baja
hace 7 horas
El senador morenista de Baja California queda expuesto tras un fallido intento de golpeteo mediático ..

Cali - Baja
hace 8 horas
El alcalde Ismael Burgueño reiteró el compromiso de su administración con la seguridad de las famili ..