Nuevo fármaco tratamiento para la esquizofrenia
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
28-09-2024

Foto web
Publicado: 28-09-2024 12:22:00 PDT
Actualizado: 28-09-2024 12:26:03 PDT
Este medicamento rompe 70 años de estancamiento en la lucha contra la esquizofrenia
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha aprobado, por primera vez en más de 70 años, un nuevo fármaco para la esquizofrenia con un mecanismo de acción innovador. Las cápsulas de Cobenfy, que combinan xanomelina y cloruro de trospio, ofrecen esperanza a miles de pacientes que no responden a los tratamientos existentes o que padecen efectos secundarios graves.
“Las personas que viven con esquizofrenia han sido tratadas esencialmente con una sola clase de medicamentos durante el tiempo que han estado sufriendo de la enfermedad”, señaló Ken Kramer, de Karuna Therapeutics, una subsidiaria de Bristol Myers Squibb, en declaraciones a Nature News in Brief. “Ahora, aquí está una opción diferente. De ahí es de donde viene el mayor nivel de emoción”.
La esquizofrenia es una de las 15 principales causas de discapacidad en todo el mundo, según la FDA. Los afectados corren un mayor riesgo de morir jóvenes, y casi el 5 por ciento de ellos se quita la vida. La enfermedad provoca síntomas psicóticos, como alucinaciones (por ejemplo, escuchar voces), dificultad para controlar los propios pensamientos y desconfianza hacia los demás. También puede estar asociada con problemas cognitivos y dificultades en las interacciones sociales y la motivación.
“[La esquizofrenia] es una enfermedad mental grave y crónica que a menudo daña la calidad de vida de una persona”, declaró Tiffany Farchione, directora de la División de Psiquiatría de la FDA.
Desde la década de 1950, las únicas opciones de tratamiento disponibles se han dirigido a los receptores de dopamina en el cerebro, lo que ayuda a abordar los síntomas de la psicosis. Sin embargo, estos medicamentos no son efectivos para todos los pacientes y pueden causar efectos secundarios significativos, como sedación, aumento de peso y deterioro motor.
El nuevo fármaco Cobenfy se dirige a un grupo diferente de receptores llamados receptores de acetilcolina muscarínica, que juegan un papel crucial en la comunicación del sistema nervioso central y han mostrado ser un objetivo terapéutico prometedor para diversas enfermedades neurológicas, incluida la esquizofrenia. “Este fármaco para la esquizofrenia adopta el primer enfoque nuevo en décadas”, destacó Farchione. “Esta aprobación ofrece una nueva alternativa a los medicamentos antipsicóticos que se les ha recetado previamente a las personas con esquizofrenia”.
No obstante, el medicamento no está exento de efectos secundarios: entre el 15 y el 20 por ciento de los participantes en el ensayo reportaron náuseas y vómitos, y la información de prescripción advierte que no debe ser utilizado por pacientes con insuficiencia hepática conocida, retención urinaria o gástrica, o enfermedad renal.
A pesar de estos inconvenientes, el fármaco representa una alternativa prometedora para los millones de estadounidenses que sufren de esta condición. Bristol Myers Squibb también está investigando el medicamento en otros tipos de psicosis relacionadas con enfermedades.

Cali - Baja
hace 3 minutos
La noticia fue confirmada por su hijo, Juan Manuel Gastélum Rivera ..

Policiaca
hace 37 minutos
Agresor logra escapar ..

Deportes
hace 1 hora
El torneo se realizó en Cetys Universidad campus Mexicali ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Su familia pide ayuda para localizarla ..

Cali - Baja
hace 1 hora
El organismo busca una mayor participación a nivel país, y así atender temas prioritarios y la compe ..

Cali - Baja
hace 2 horas
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó que se han recibido repor ..