SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Conoce estas apps para preservar las lenguas indígenas de México


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 21-02-2025 11:28:32 PDT

Estas herramientas digitales acercan a las nuevas generaciones a su herencia lingüística y cultural

Las lenguas indígenas de México son un tesoro cultural invaluable, pero muchas de ellas están en peligro de extinción. Para contrarrestar esta situación, diversas aplicaciones han sido desarrolladas con el objetivo de fomentar su aprendizaje y uso. Estas herramientas digitales acercan a las nuevas generaciones a su herencia lingüística y cultural, ayudando a revitalizar idiomas que han perdurado a lo largo de los siglos.

 

Te puede interesar: UNAM y Cancillería lanzan plataforma de apoyo a migrantes en EE.UU.


Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran:


Habla Náhuatl: Diseñada para la enseñanza del náhuatl, esta aplicación ofrece lecciones interactivas, pronunciación guiada y un diccionario básico para facilitar el aprendizaje.


Vamos a aprender mixteco: Creada con apoyo de lingüistas y hablantes nativos, esta app permite a los usuarios familiarizarse con la gramática, pronunciación y vocabulario del mixteco mediante juegos y ejercicios.

 


Adivina la palabra en maya: Una herramienta lúdica que reta a los usuarios a identificar palabras en maya yucateco, promoviendo la memorización de vocabulario de manera entretenida.


Diximun: Aplicación enfocada en diversas lenguas indígenas de México, que proporciona diccionarios interactivos y herramientas de traducción para facilitar la comunicación en diferentes idiomas originarios.


Tsunkua: Corpus paralelo Otomí – Español: Herramienta que permite buscar la traducción de palabras o frases del español al otomí, colocándolas en contexto a través de textos bilingües.

 


Kumoontun: App para aprender mixe (ayöök): Aplicación para celulares Android que permite aprender mixe alto del norte de Oaxaca.


Vamos a aprender Náhuatl: Aplicación para celulares o tablets Android e iOS que facilita el aprendizaje del náhuatl de Acatlán, Guerrero.

 


Vamos a aprender Purépecha: Aplicación diseñada para la enseñanza del idioma purépecha.


Mitoyl: Aplicación enfocada en la enseñanza y preservación de diversas lenguas indígenas mediante herramientas interactivas y contenido didáctico.

 

 

Estas aplicaciones representan un puente entre la tecnología y las tradiciones ancestrales, permitiendo que las lenguas indígenas sigan vivas y accesibles para las nuevas generaciones.

 

 La preservación lingüística es clave para mantener la identidad cultural de los pueblos originarios de México, y estas innovaciones digitales juegan un papel fundamental en ese proceso.