SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Don Omar revive la era dorada del reguetón en Tijuana con su Back to Reggaeton Tour

ENTRETENIMIENTO

30-03-2025


Foto: Andrea Ruiz/Baja News

Foto: Andrea Ruiz/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Andrea Ruiz| BajaNews
Publicado: 30-03-2025 12:47:40 PDT

Al menos por una noche, la frontera volvió a ser la capital del movimiento

¿Quién no recuerda las famosísimas "tardeadas" que realizaban muchas secundarias aquí en Tijuana? Esas fiestas donde, si tenías suerte, el lugar era un antro de moda y el soundtrack lo ponían Wisin & Yandel, Don Omar, Calle 13 y otros íconos del género. Esa misma nostalgia fue la que trajo consigo el King of Kings a la ciudad fronteriza con su Back to Reggaeton Tour, un viaje en el tiempo que nos recordó que, en aquellos años, fuimos felices y no lo sabíamos.

 


El reencuentro con una generación


Desde las 6 de la tarde, las filas frente al Estadio Caliente eran interminables. Hombres y mujeres, en su mayoría mayores de 30 años, llegaron con la misma emoción de sus años mozos, algunos incluso acompañados de sus hijos, dispuestos a mostrarles la música que los hizo vibrar en su juventud. La organización fue impecable y, contrario a lo que muchos esperaban, el ingreso fue rápido, permitiendo que el público ocupara sus lugares con tiempo para calentar motores.

 


El precalentamiento: Nelson Flow y los clásicos que nunca mueren


El DJ Nelson Flow fue el encargado de preparar el ambiente con un set cargado de hits inmortales del reguetón vieja escuela. Desde "Gasolina" de Daddy Yankee hasta "Rakata" de Wisin & Yandel, cada tema era recibido con gritos y coreos masivos, demostrando que estas canciones siguen siendo el himno de una generación.


Casi puntual como un reloj, a las 10, las luces se apagaron y un estruendoso "¡Dale Don Dale!" resonó en el estadio. Don Omar apareció en el escenario con una energía arrolladora, vestido con un estilo que combinaba elegancia y streetwear, listo para dar una lección de cómo se hace un show de reguetón clásico.

 


El boricua no escatimó en éxitos. Después de "Dale Don Dale", llegó "Danza Kuduro", que hizo saltar a todo el estadio como si fuera 2010 otra vez. Le siguieron "Virtual Diva", "Zona Blue", "Mayor Que Yo" y "Pobre Diabla", canciones que, a pesar de los años, suenan tan frescas como la primera vez. En cada tema, el público respondió con coreografías espontáneas, demostrando que estos ritmos nunca pasan de moda.

 


Moda 2000: El dress code de la noche


No solo la música fue un viaje al pasado. Los asistentes se esmeraron en su vestuario, recuperando looks icónicos de los 2000: chicas con minifaldas, tops ajustados y arracadas gigantes; hombres con gabardinas holgadas, cadenas relucientes y gorras ladeadas. Incluso se vio a algunos con los clásicos jeans bajos y cinturones exagerados, completando una estética que gritaba "¡Esta fue nuestra época!".

 


A mitad del concierto, un joven en la zona VIP Bandoleros se desmayó, lo que causó un poco de tensión e incomodidad entre los que se encontraban en el lugar. Afortunadamente, el equipo de seguridad y paramédicos actuaron, llevándolo a un área médica para su atención, sin embargo, debido a la gran cantidad de personas que se aglomeraron en la zona, fue complicado, tanto atenderlo como llegar a él. 


El mejor momento del tour: "Ella y Yo"


Uno de los puntos culminantes de la noche llegó cuando Don Omar preguntó: "¿Se saben Ella Y Yo?" antes de entonar las primeras notas de "Ella y Yo", su colaboración con Romeo Santos. La respuesta del público fue un grito unánime, coreando cada verso como si fueran Aventura en persona. Este momento fue especialmente emotivo para el artista, quien en febrero del 2022 vivió una situación opuesta durante su presentación en el Calibash de Las Vegas, donde casi nadie cantó la parte de Romeo, generando críticas en redes sociales. "Tijuana, ¡ustedes sí saben lo que es buena música!", exclamó Don Omar, visiblemente emocionado.


Como en todo buen concierto, hubo un fake ending. Don Omar se despidió, las luces se apagaron y el público, en unísono, comenzó a gritar "¡Otra! ¡Otra!". El artista no los defraudó pues regresó con más de sus éxitos, entre los cuales destacó “Bandoleros” uno de los temas que terminaron de sellar una noche inolvidable.

 


Más que un concierto, esta fue una celebración generacional. Don Omar no solo demostró que sigue siendo una fuerza en el escenario, sino que el reguetón de los 2000 sigue latiendo fuerte. Los asistentes no solo vinieron a escuchar música, sino a revivir una época donde el perreo, las letras hots y los outfits exagerados eran la norma. Y, al menos por una noche, Tijuana volvió a ser la capital del movimiento.


¿La conclusión? Simple: El reguetón clásico no tiene fecha de caducidad, y Don Omar es su máximo embajador. Quienes estuvieron ahí lo saben: esto no fue un concierto, fue una terapia colectiva de nostalgia.