Sacuden cuatro sismos a Perú en un día
INTERNACIONAL
08-07-2024

Foto: Web
Publicado: 08-07-2024 16:16:00 PDT
Según estudios del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en el Perú, cada año, se reporta alrededor de mil sismos que son percibidos por la población a nivel nacional
Un sismo de magnitud 5.5 se sintió este lunes en la costa de la región peruana de Arequipa, el cuarto que afecta a esa zona sureña en lo que va del día, sin que se reporten daños, informaron fuentes oficiales.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se produjo a las 14:33 horas (19:33 GMT) y tuvo su epicentro en el océano Pacífico, a 74 kilómetros al sur del distrito de Lomas, en la provincia arequipeña de Caravelí. El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 32 kilómetros y alcanzó una intensidad de IV en Lomas.
Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) señaló que también "fue percibido leve" por la población de las regiones vecinas de Ayacucho e Ica, y se continúa con la supervisión en las zonas vulnerables.
El IGP indicó previamente que a las 13:22 horas (18:32 GMT) la misma zona fue afectada por otro temblor de tierra, que alcanzó una magnitud de 4.1 y tuvo su epicentro a 59 kilómetros al sur de Lomas, con una profundidad de 26 kilómetros.
Lomas, un distrito ubicado a unos 540 kilómetros al sur de Lima, fue afectado durante la mañana de este lunes por otros dos temblores de mediana intensidad, que se sintieron con tan solo cinco minutos de diferencia. El primer movimiento se registró a las 9:03 horas (14:03 GMT) y alcanzó una magnitud de 5.2, y el segundo fue a las 9:07 horas (14:07 GMT), con una magnitud de 4.6, en ambos casos con epicentro en el océano Pacífico.
Tanto el COEN como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informaron sobre estos sismos, aunque no reportaron daños personales o materiales. Además, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú indicó que no se generó la alerta de un posible tsunami en la costa peruana.
La zona costera de Arequipa fue afectada el pasado 28 de junio por un terremoto de magnitud 7 que no causó víctimas mortales, pero dejó al menos diez heridos y decenas de viviendas afectadas, así como daños en establecimientos de salud, educativos, carreteras y tuberías.
Perú está ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80% de la actividad sísmica mundial. El último terremoto devastador en el país se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7.9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, con un saldo de más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.
Según estudios del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en el Perú, cada año, se reporta alrededor de mil sismos que son percibidos por la población a nivel nacional. La agencia reporta a diario los sismos ocurridos en los diferentes departamentos del país ubicado en el Círculo de Fuego del Océano Pacífico, zona que concentra el 85% de la actividad sísmica en el mundo.

Deportes
hace 10 horas
Con destacada actuación del bullpen, los fronterizos vencen 4-2 a Aguascalientes ..

Deportes
hace 11 horas
La pelea se realizó en la Arena Tecate en medio de un gran ambiente ..

Deportes
hace 11 horas
Los “frailes” llegaron a 16 victorias en la presente campaña de Grandes Ligas ..

Deportes
hace 12 horas
Los “Perros Prehispánicos” lograron finalizar el torneo con 3 victorias seguidas ..

Entretenimiento
hace 12 horas
La actriz y cantante fue diagnosticada a los 15 años y ha sido hospitalizada por crisis severas ..

Deportes
hace 14 horas
McLaren domina la temporada 2025 con doble ventaja en pilotos y constructores tras el GP de Arabia S ..