Ordena Trump abrir centro de detención en Guantánamo para 30,000 migrantes indocumentados
INTERNACIONAL
29-01-2025

Foto: Web
Publicado: 29-01-2025 14:40:45 PDT
La medida también representa un paso más en la amplia ofensiva contra la inmigración ilegal de la administración del presidente
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la apertura de un centro de detención en la base militar de Guantánamo, Cuba, para albergar hasta 30,000 migrantes en situación irregular. La medida se implementará como parte de su enfoque agresivo hacia la inmigración ilegal y precede a la firma de la Ley Laken Riley, que permite la detención de personas acusadas de delitos violentos, como el robo, incluso antes de ser condenadas.
Te puede interesar: Bukele refuerza lazos con EE.UU. y ofrece cooperación en migración
"Los vamos a enviar a Guantánamo", declaró Trump en la Sala Este de la Casa Blanca, sin ofrecer detalles adicionales sobre los procedimientos, pero dejando claro que los migrantes considerados "criminales" serían los destinatarios de esta acción. Trump destacó que la prisión de Guantánamo, históricamente utilizada para detenciones relacionadas con la "guerra contra el terrorismo", ahora se convertiría en un centro para criminales migrantes ilegales.
Trump to turn the Guantanamo bay torture camp into a full fledged concentration camp.
— Anonymous (@YourAnonCentral) January 29, 2025
He plans to send at least 30,000 people, while they'll allege to only be sending "migrants", ICE has also been randomly detaining US citizens during its ethnic cleansing operations. pic.twitter.com/Tu7Sjtur09
La Ley Laken Riley, que lleva el nombre de una estudiante de enfermería asesinada por un migrante ilegal, otorga a las autoridades la capacidad de detener a personas en Estados Unidos sin permiso de residencia, acusadas de delitos violentos, antes de que se resuelvan sus casos judiciales. La medida también representa un paso más en la amplia ofensiva contra la inmigración ilegal de la administración Trump, que ha cancelado prórrogas de protecciones temporales y recortado las oportunidades de asilo.
La propuesta fue criticada por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien calificó la iniciativa de "acto de brutalidad". Denunció el encarcelamiento de migrantes en Guantánamo, llamándolo un regreso a las "cárceles de tortura y detención ilegal".

Nacional
hace 10 minutos
La administración mexicana calificó el mensaje como discriminatorio y contrario a los principios con ..

Cali - Baja
hace 44 minutos
El programa ofrece diferentes alternativas de regularización ..

Entretenimiento
hace 1 hora
Videos mostraron al cantante de 30 años con movimientos descoordinados, mirada perdida y fumando lo ..

Cali - Baja
hace 1 hora
La comunidad católica ha recibido la noticia con gran sorpresa y tristeza ..

Entretenimiento
hace 2 horas
"Las primeras canciones nacieron hace más de tres años, en ese transcurso yo fui mamá y descubrí la ..

Internacional
hace 2 horas
El cónclave enfrenta un momento crucial para definir el futuro de la Iglesia ..