Texas busca vincular tratado de aguas de 1944 con negociaciones comerciales con México
INTERNACIONAL
15-03-2025

Foto: Web
Publicado: 15-03-2025 10:04:56 PDT
El gobierno mexicano aún no responde oficialmente a la petición de los legisladores texanos
Ante el creciente conflicto comercial entre Estados Unidos y México, legisladores de Texas impulsan que el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 sea considerado dentro de las negociaciones arancelarias con el país vecino. La presión surge tras años de incumplimientos que han generado graves consecuencias económicas en el sur de Texas.
El senador estatal republicano Adam Hinojosa presentó esta semana un decreto que exige al Departamento de Estado de EE.UU. y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas garantizar que México cumpla con el acuerdo binacional, firmado hace 80 años.
Según el documento, México ha incumplido sistemáticamente sus obligaciones en las últimas tres décadas, lo que ha reducido significativamente el suministro de agua para Texas y generado pérdidas anuales de hasta 993 millones de dólares. “El año pasado, una planta de azúcar en el Valle se vio obligada a cerrar debido a los niveles insuficientes de agua”, señaló la congresista demócrata estatal Erin Elizabeth Gámez, quien apoya la iniciativa.
La congresista, que representa a una población mayoritariamente hispana, advirtió sobre “las graves consecuencias económicas” que la escasez de agua ha generado en la región. Según el decreto, la expansión de la producción agrícola en Chihuahua ha incrementado el consumo de agua más allá de lo estipulado en el tratado, afectando directamente a los agricultores texanos.
En este contexto, el senador estatal republicano Charles Perry propuso condicionar la relación comercial entre ambos países a la entrega de agua, sugiriendo que “podría beneficiar a los agricultores del Valle de Texas, quienes enfrentan serias dificultades por la sequía”. Perry presentó el jueves un proyecto de ley que incluye la construcción de infraestructura para transportar agua en el estado, como parte de un plan integral de modernización y ampliación de recursos hídricos.
A la par, el republicano Cody Harris impulsa una iniciativa para destinar hasta mil millones de dólares anuales al Fondo de Agua de Texas, creado en 2023, con el fin de financiar proyectos de distribución y abastecimiento del recurso.
México evalúa su respuesta
A pesar de las presiones texanas, expertos advierten que la crisis hídrica afecta a ambos países. Rosario Sánchez, investigadora del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, explica que aunque el tratado establece cantidades fijas de agua, la realidad de la cuenca hace imposible cumplir con los volúmenes pactados. “Existe disposición para cumplir, pero los recursos están comprometidos más allá de sus límites”, afirmó.
El gobierno mexicano aún no responde oficialmente a la petición de los legisladores texanos. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que esperará hasta el 2 de abril, fecha en que EE.UU. planea imponer aranceles a productos metálicos mexicanos, antes de decidir sus acciones. “Esperaremos a ver si necesitamos implementar medidas recíprocas”, declaró.

Cali - Baja
hace 2 minutos
Las cuentas a las que se transfirió el dinero están registradas a nombre de personas físicas en el b ..

Cali - Baja
hace 27 minutos
Desde clases de cardio hasta asesoría jurídica, el centro busca ser un punto de encuentro para el de ..

Cali - Baja
hace 1 hora
34% del padrón ha cumplido con el trámite ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Entre las principales exigencias que se llevarán al acto conmemorativo de este año, destaca la refor ..

Deportes
hace 2 horas
La Justa será del 24 al 27 de abril en la Arena Zonkeys ..

Policiaca
hace 2 horas
Autoridades detienen a dos sospechosos ..