SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Trump impondrá aranceles globales en polémico plan para "proteger la industria estadounidense"

INTERNACIONAL

01-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 01-04-2025 13:41:44 PDT

El anuncio, que se realizará el miércoles a las 4 PM tras el cierre de Wall Street, generó alerta en mercados y amenaza con desatar una guerra comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hará público este miércoles un paquete de aranceles globales a las importaciones durante un acto en la Casa Blanca titulado "Make America Wealthy Again" ("Hacer a EE.UU. rico de nuevo"). El anuncio está programado para las 16:00 horas (tiempo local), poco después del cierre de Wall Street, y se llevará a cabo en la Rosaleda de la residencia presidencial, donde Trump ofrecerá declaraciones posteriores.


El mandatario ha denominado al 2 de abril como el "Día de la Liberación", en referencia a su promesa de reducir la dependencia estadounidense de productos extranjeros mediante impuestos a las importaciones. Según la Casa Blanca, estos aranceles serán "recíprocos", es decir, equivalentes a los que otros países aplican a los bienes estadounidenses. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, confirmó que la mayoría de las medidas entrarán en vigor de inmediato, aunque los gravámenes al sector automotriz comenzarán un día después, con exenciones temporales para piezas procedentes de México y Canadá.

 


Aunque los detalles finales aún se desconocen, analistas y medios especulan con la posibilidad de que se establezca un arancel general del 20% a casi todas las importaciones. Trump ha asegurado que su enfoque será "muy amable, en términos relativos", pero ha subrayado la importancia de la reciprocidad: "La palabra 'recíproco' es muy importante. Les devolvemos lo que nos hacen", declaró desde el Despacho Oval.


El secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentó hoy un informe que detalla las barreras comerciales y fiscales que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero, documento que habría influido en la decisión final del presidente. Asesores de la administración sugieren que estos aranceles podrían generar más de 6 billones de dólares en ingresos para el gobierno federal.

 

Te puede interesar: Economía mexicana resistirá aranceles de EU; gobierno acelera Plan México, afirma Sheinbaum


Sin embargo, la medida ha generado inquietud en los mercados financieros, que cerraron el primer trimestre del año con fuertes pérdidas debido a la incertidumbre. La Bolsa de Nueva York registró su peor desempeño desde 2022, con el Nasdaq cayendo un 10.4%. Mientras tanto, la Unión Europea ya prepara una respuesta contundente ante posibles represalias comerciales.


Economistas advierten que los aranceles podrían elevar los precios para los consumidores y afectar a empresas globales, pero Trump ha descartado esas preocupaciones, afirmando que su prioridad es fortalecer la industria nacional. "No se van a equivocar. Funcionará, y tenemos un equipo brillante que lleva décadas estudiando esto", declaró Leavitt en defensa de la estrategia.


El anuncio de mañana marcará un nuevo capítulo en la política comercial de Trump, cuyas medidas han sido tanto alabadas por sus seguidores como criticadas por sus riesgos económicos. Los mercados y los socios internacionales esperan con atención los detalles definitivos.