SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Trump Declara la "independencia económica" de EE.UU. con aranceles a países extranjeros

INTERNACIONAL

02-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 02-04-2025 14:15:59 PDT
Actualizado: 02-04-2025 14:17:02 PDT

El mandatario también destacó compromisos de grandes empresas como Apple y Meta para invertir billones de dólares en EE.UU., lo que, según él, reactivará la manufactura nacional


El presidente Donald Trump anunció este miércoles una drástica medida comercial al imponer aranceles recíprocos a decenas de países, en lo que calificó como el inicio de la "independencia económica" de Estados Unidos. Desde los jardines de la Casa Blanca, frente a su gabinete y el vicepresidente JD Vance, Trump firmó una orden ejecutiva que establece gravámenes a las importaciones con el objetivo de "proteger los empleos estadounidenses" y frenar lo que llamó "prácticas injustas" de socios comerciales.

 

Te puede interesar:¿Elon Musk deja su rol como asesor de Trump?


Trump declaró que este día sería recordado como "el renacimiento de la industria estadounidense". Aseguró que, durante décadas, otros países se habían enriquecido a costa de EE.UU. mediante aranceles elevados y barreras comerciales, mientras las administraciones anteriores no actuaron. "Hoy ponemos fin a esa explotación", afirmó.


El mandatario ejemplificó con casos como el de Vietnam, que impone un 75% de aranceles a motocicletas estadounidenses, o India, con tasas del 70%, mientras EE.UU. cobraba apenas 2.4%. También criticó a la Unión Europea, China y Japón por lo que consideró tratos desiguales.

 


La medida establece un arancel base del 10% para la mayoría de las importaciones, aunque con excepciones para México y Canadá bajo el T-MEC. Sin embargo, Trump anunció que los productos no originarios de estos países aún enfrentarán gravámenes.


Entre los casos más destacados, China pagará 34% (frente al 67% que EE.UU. dice sufrir), la Unión Europea 20%, Japón 24% e India 26%. En América Latina, naciones como Argentina, Brasil y Colombia tendrán un 10%, mientras Venezuela enfrentará 15% y Nicaragua 18%.


El anuncio generó reacciones encontradas. Mientras Wall Street cerró al alza en anticipación a la medida, economistas advierten que podría desencadenar represalias y afectar cadenas globales de suministro. Trump, sin embargo, se mostró confiado: "Verán un crecimiento como nunca antes".

 


El mandatario también destacó compromisos de grandes empresas como Apple y Meta para invertir billones de dólares en EE.UU., lo que, según él, reactivará la manufactura nacional.


Trump cerró su discurso con un llamado patriótico: "No seguiremos pagando por los déficits de otros. Cuidaremos de nuestro pueblo primero". La medida marca un giro radical en la política comercial de EE.UU., aunque su impacto real dependerá de cómo respondan los afectados.