Washington tantea comprar el favor de Groenlandia con cheques anuales de 10 mil dólares por ciudadano
INTERNACIONAL
11-04-2025

Foto: Web
Publicado: 11-04-2025 16:58:29 PDT
El plan contempla reemplazar los actuales 600 millones de dólares en ayudas anuales que Copenhague destina a la isla autónoma por estos pagos individuales
En una jugada que ha encendido la polémica internacional, la Administración de Donald Trump estudia ofrecer un pago anual de 10 mil dólares a cada ciudadano de Groenlandia como parte de su ambicioso plan para anexionar el vasto territorio ártico, actualmente bajo soberanía danesa. La propuesta, revelada por The New York Times, busca seducir a los 56 mil habitantes de la isla con incentivos económicos directos y presentarse como una alternativa más generosa que Dinamarca.
La oferta monetaria sería financiada, según fuentes del Ejecutivo republicano, mediante la explotación de los ricos recursos naturales que esconde Groenlandia bajo su superficie. Entre ellos figuran tierras raras, cobre, oro, uranio y petróleo, cuya extracción, estima Washington, podría no solo cubrir el gasto en subsidios, sino generar beneficios estratégicos y económicos a largo plazo para Estados Unidos.
El plan contempla reemplazar los actuales 600 millones de dólares en ayudas anuales que Copenhague destina a la isla autónoma por estos pagos individuales. Para la Casa Blanca, se trata de una inversión con retorno asegurado: recursos minerales estratégicos y una posición geopolítica clave en el Ártico.
“Groenlandia es vital no solo para nuestra seguridad nacional, sino para la estabilidad global”, argumentó Trump en marzo durante una sesión en el Congreso. Pese a ello, las autoridades locales y el Gobierno danés han reiterado que la isla no está en venta ni desea formar parte de Estados Unidos.
En paralelo, la Casa Blanca ha intensificado su narrativa de que Dinamarca ha “abandonado” a Groenlandia, en un intento por generar simpatía entre los habitantes de la isla. Sin embargo, el rechazo institucional ha sido claro.
El vicepresidente JD Vance, acompañado de su esposa Usha Vance, visitó en marzo la base espacial estadounidense en Groenlandia en lo que fue interpretado como una visita simbólica de respaldo al plan de anexión. No obstante, la falta de invitación oficial por parte del Gobierno groenlandés redujo su viaje exclusivamente al enclave militar.
El episodio dejó secuelas: este jueves, el Pentágono anunció la destitución de la coronel Susannah Meyers, hasta entonces comandante de la base. La oficial había enviado una carta a su personal distanciándose de la postura adoptada por Vance, lo que motivó su despido por “pérdida de confianza en su capacidad de liderar”, según comunicó la Fuerza Espacial de Estados Unidos.

Cali - Baja
hace 9 horas
Propone reforma a la Ley de Hacienda Municipal para garantizar recursos permanentes destinados a la ..

Cali - Baja
hace 9 horas
La emergencia fue reportada a través de la Central de Radio ..

Cali - Baja
hace 9 horas
Cada familia beneficiada recibió un cheque por mil quinientos pesos como parte del programa “Apoyos ..

Deportes
hace 9 horas
Nicholas Pivetta se llevó la victoria al lanzar 7 entradas ..

Policiaca
hace 9 horas
Las llamas se propagaron rápidamente, alcanzando la cocina y parte de la sala del mismo departamento ..

Cali - Baja
hace 10 horas
Hotelería no repunta ..