SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Países miembros de la OMS aprueban primer marco legal global para preparación ante pandemias

INTERNACIONAL

14-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 14-04-2025 12:21:57 PDT

El tratado busca garantizar un acceso más justo a vacunas, tratamientos y equipos médicos

Después de tres años de intensas negociaciones —un año más de lo inicialmente previsto—, los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) están a un paso de sellar el primer Tratado Global de Pandemias, un pacto destinado a corregir las desigualdades y fallos estructurales que marcaron la respuesta internacional durante la pandemia de COVID-19. El objetivo es fortalecer la preparación global ante futuras crisis sanitarias, que los expertos consideran inevitables.


El tratado busca garantizar un acceso más justo a vacunas, tratamientos y equipos médicos, tras el desequilibrio que dejó a naciones pobres y en desarrollo en clara desventaja durante la emergencia por el coronavirus. Además, plantea mecanismos para mejorar la transparencia en los acuerdos entre gobiernos y la industria farmacéutica, luego de que muchos Estados financiaran investigaciones sin obtener retornos claros en precios accesibles.


Uno de los temas más polémicos ha sido la transferencia de tecnología, donde países en desarrollo exigían que las farmacéuticas asumieran la obligación de compartir conocimientos en caso de pandemia. Sin embargo, el texto final optó por una fórmula intermedia: la transferencia se hará bajo "términos mutuamente acordados", respetando las normas de propiedad intelectual pero con flexibilidad en situaciones de emergencia.

 

Te puede interesar: Bukele ofrece ayuda a Trump contra el terrorismo y defiende su política de seguridad en reunión clave


Como contrapartida, el acuerdo establece que las empresas que desarrollen vacunas o tratamientos a partir de patógenos compartidos por algún país deberán destinar el 20% de su producción a la OMS, que los distribuirá en zonas prioritarias sin criterios comerciales.


La embajadora francesa Anne-Claire Amprou, copresidenta de las negociaciones, anunció este fin de semana que ya hay un "acuerdo de principio", tras una jornada maratónica de más de 24 horas. De cerrarse los últimos detalles en las próximas horas, el tratado será sometido a votación en la Asamblea Mundial de la Salud, que se reunirá en Ginebra del 19 al 27 de mayo.


Aunque algunos delegados, especialmente de América Latina y África, hubieran preferido compromisos más firmes en materia de solidaridad global, reconocen que este pacto evita retrocesos y marca un precedente crucial para enfrentar las pandemias del futuro.