Convoca iglesia católica jornada de oración por elecciones pacíficas
NACIONAL
21-04-2024

Foto: Web
Publicado: 21-04-2024 14:04:17 PDT
Los obispos mexicanos han hecho un llamado a los fieles para elevar sus oraciones y pedir que el proceso electoral se realice en paz
La Iglesia católica mexicana ha lanzado una convocatoria para una "Jornada nacional de oración por el proceso electoral" el 26 de mayo, una semana antes de las elecciones del 2 de junio. Estas elecciones se han visto marcadas por altos niveles de violencia, incluyendo el asesinato de decenas de aspirantes a cargos públicos. Los obispos mexicanos han hecho un llamado a los fieles para elevar sus oraciones y pedir que el proceso electoral se realice en paz y con resultados favorables para el país.
El 11 de marzo, reunió a los tres candidatos presidenciales para firmar el "Compromiso por la Paz", un conjunto de 117 iniciativas creadas por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) con el objetivo de combatir la violencia.
El proceso electoral, que comenzó el 1 de octubre del año pasado, ha visto al menos 15 aspirantes asesinados según datos oficiales, aunque organizaciones civiles sugieren que el número real podría ser mucho mayor, superando los 50 asesinatos si se incluyen funcionarios y sus familiares. La violencia ha afectado a candidatos de diferentes partidos, como Alberto Antonio García, candidato de Morena en Oaxaca, y Noé Ramos, candidato de la oposición en Tamaulipas.
En este contexto, la Iglesia católica considera que el proceso electoral es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la sociedad mexicana en 2024. Por esta razón, ha invitado a los mayores de 18 años a participar responsablemente y a hacer todo lo posible para que las elecciones sean pacíficas, conscientes, fiables y con resultados veraces.
La "Jornada nacional de oración por el proceso electoral" se realizará en todas las iglesias, con especial relevancia en catedrales, santuarios y basílicas, incluyendo la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe. La Iglesia cree que la oración puede ayudar a promover la paz y a cumplir con la responsabilidad cívica de votar por el bien del pueblo mexicano.
Estos pronunciamientos de la Iglesia católica en el contexto electoral han causado polémica en México, donde la Constitución limita la participación de líderes religiosos en la política. La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez denunció que alrededor de 60 obispos o sacerdotes están siendo investigados por expresar sus opiniones políticas.
Pese a estas controversias, ha delineado una serie de actividades para promover la paz durante el proceso electoral, incluyendo una oración interreligiosa por la paz el 7 de mayo en la Antigua Basílica de Guadalupe, una vigilia de oración del 23 al 24 de mayo, y la Jornada Nacional de Oración por el proceso electoral el 26 de mayo.

Cali - Baja
hace 9 horas
Con estas designaciones, el gobierno municipal busca consolidar una gestión eficiente y cercana a la ..

Nacional
hace 9 horas
La declaración conjunta de los gobernadores resaltó la importancia de mantener una relación comercia ..

Deportes
hace 10 horas
El evento se llevará a cabo este domingo en la mítica Avenida Revolución ..

Deportes
hace 10 horas
Para San Diego es la primera vez en toda su historia que inicia con siete victorias consecutivas ..

Nacional
hace 10 horas
Hasta el momento, la Sedena no ha emitido un comunicado oficial sobre el estado de los militares her ..

Cali - Baja
hace 10 horas
En la revisión, los agentes localizaron 120 envoltorios de plástico transparente tipo ziplok ..