Enfrenta a autoridades con madres buscadoras, presunto crematorio clandestino: México
NACIONAL
03-05-2024

IFOTO: WEB
Publicado: 03-05-2024 08:13:09 PDT
¿Qué pasó?
El martes, Ceci Flores, presidenta del colectivo ‘Madres buscadoras de Sonora’, denunció a través de sus redes sociales el hallazgo de un presunto crematorio clandestino con restos humanos entre las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa de la Ciudad de México, informó N+.
La Fiscalía de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación y el miércoles llevó a cabo un operativo al pie del volcán Xaltepec, en el sur de la capital mexicana, pero más tarde descartó la autenticidad del supuesto crematorio.
De acuerdo con El País, al lugar acudieron decenas de antropólogos y peritos que filtraron varios baldes de cenizas y recogieron restos óseos para analizarlos. En el lugar se hallaron algunas identificaciones, pero la Secretaría de Seguridad Ciudadana detalló que pertenecían a personas que están vivas. Finalmente, las autoridades descartaron la idea del crematorio clandestino y señalaron que los fragmentos óseos encontrados no son de humanos, sino de animales.
Flores cuestionó las afirmaciones de la Fiscalía y aseguró que despejará cualquier duda sobre la presencia de cuerpos humanos en el sitio, expresando que las excavaciones aún no alcanzan la profundidad suficiente para confirmar o refutar los hallazgos, según Milenio. También pidió que se involucre a una instancia internacional.
El jueves, el jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres, criticó la denuncia de Flores calificándola de un montaje que corresponde a un movimiento político que busca afectar al Gobierno de la Ciudad en temporada electoral.
A mediados de marzo, la Secretaría de Gobernación informó que el número de personas cuyo paradero no se conoce es de 99.729. Sin embargo, el gobierno fue blanco de críticas que acusaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de tratar de bajar el número real de desaparecidos, pues la Comisión Nacional de Búsqueda señalaba que los desaparecidos no localizados eran unos 114.926.
El problema de las desapariciones en México comenzó a manifestarse desde las décadas de 1960 a 1980, pero experimentó un notable aumento a partir de la década de 2000 debido al incremento de las actividades relacionadas con el narcotráfico y la intensificación de la guerra contra los cárteles durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).

Deportes
hace 5 horas
El nuevo entrenador dirigirá su primera serie este fin de semana ..

Deportes
hace 5 horas
El anuncio se realizó en una conferencia de prensa este miércoles ..

Policiaca
hace 6 horas
El ataque ocurrió cuando un grupo de personas armadas sorprendió a los oficiales y abrió fuego en su ..

Cali - Baja
hace 6 horas
El empresario fue acompañado por familiares, amigos y figuras del ámbito político y empresarial ..

Cali - Baja
hace 7 horas
El senador morenista de Baja California queda expuesto tras un fallido intento de golpeteo mediático ..

Cali - Baja
hace 7 horas
El alcalde Ismael Burgueño reiteró el compromiso de su administración con la seguridad de las famili ..