Rechaza Sheinbaum repetir la guerra contra el narcotráfico
NACIONAL
17-10-2024

Foto: Cortesía
Publicado: 17-10-2024 14:16:05 PDT
Actualizado: 17-10-2024 14:17:18 PDT
También destacó que García Luna, recientemente condenado a 38 años de prisión, fue responsable de graves crímenes relacionados con el crimen organizado
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó que la "guerra contra el narcotráfico", iniciada por el expresidente Felipe Calderón y encabezada por su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, no debe repetirse. Durante su mañanera, criticó este periodo, señalando que provocó un aumento en secuestros y aceptaba víctimas colaterales. También destacó que García Luna, recientemente condenado a 38 años de prisión, fue responsable de graves crímenes relacionados con el narcotráfico, lo que refleja la decadencia del sexenio de Calderón.
“Hoy se sabe de quien estaba al mando de esa responsabilidad... No hay diferencia entre este personaje y el Chapo, un personaje reconocido por ser narcotraficante”, señaló.
Sheinbaum enfatizó que este caso muestra el nivel de corrupción y degradación que México vivió entre 2006 y 2012. Citó advertencias de figuras internacionales como el expresidente francés Nicolas Sarkozy y la exembajadora de EE.UU., Roberta S. Jacobson, sobre el poder de García Luna en ese periodo.
También te puede interesar: Reprueba Sheinbaum la liberación de “La Güera”
“Habla de la decadencia, de la degradación del sexenio de Calderón y después siguió hasta que llegó la Cuarta Transformación”, añadió. Criticó la reciente publicación de Calderón en redes sociales, calificándola de cínica por negar conocimiento sobre las acciones de su exsecretario de Seguridad, y expresó que el expresidente debería pedir perdón al pueblo: “Lo que debería es pedir perdón”.
Además, Sheinbaum apuntó a las fuerzas políticas que llevaron a Calderón al poder y se deslindaron de los eventos de su sexenio, destacando que esos mismos grupos ahora llaman a declarar "terrorismo", lo que interpretó como un intento de buscar intervención extranjera en México. También cuestionó el papel del Poder Judicial en la liberación de delincuentes y subrayó la necesidad de seguir democratizando las instituciones, especialmente el sistema judicial, donde aún permanecen figuras cercanas a García Luna.
Finalmente, invitó a una reflexión profunda sobre los efectos de la guerra contra el narcotráfico, reafirmando que desde 2018, el país ha cambiado gracias al mandato del pueblo y que la lucha contra la corrupción y la construcción de la paz son ahora las prioridades de su gobierno. “A partir del 2018 el país cambió por voluntad del pueblo... pueden tener la certeza de que jamás va a haber una colusión o un acto de corrupción”.

Cali - Baja
hace 1 hora
Con estas designaciones, el gobierno municipal busca consolidar una gestión eficiente y cercana a la ..

Nacional
hace 1 hora
La declaración conjunta de los gobernadores resaltó la importancia de mantener una relación comercia ..

Deportes
hace 1 hora
El evento se llevará a cabo este domingo en la mítica Avenida Revolución ..

Deportes
hace 1 hora
Para San Diego es la primera vez en toda su historia que inicia con siete victorias consecutivas ..

Nacional
hace 1 hora
Hasta el momento, la Sedena no ha emitido un comunicado oficial sobre el estado de los militares her ..

Cali - Baja
hace 2 horas
En la revisión, los agentes localizaron 120 envoltorios de plástico transparente tipo ziplok ..