SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Gobierno oficializa desaparición del Inai y transfiere funciones a la Secretaría Anticorrupción

NACIONAL

21-03-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 21-03-2025 09:43:54 PDT

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que parte de la plantilla del Inai será reubicada en la Secretaría Anticorrupción

El Gobierno federal ha oficializado la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), conforme a lo establecido en un decreto publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) este jueves.

 

Con la disolución del organismo, sus atribuciones en materia de transparencia y acceso a la información serán asumidas por Transparencia para el Pueblo, un nuevo órgano desconcentrado que operará bajo la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Esta dependencia también contará con el Sistema Nacional de Rendición de Cuentas y el Consejo Nacional de Transparencia para fortalecer sus funciones.

 

Como parte de la transición, se mantendrá en operación la Plataforma Nacional de Transparencia, herramienta clave para la consulta de información gubernamental.

 

 

La mañana de este viernes, personal de la Secretaría Anticorrupción tomó posesión del edificio que albergaba al Inai. El acto se realizó en medio de protestas de trabajadores, quienes exigen claridad sobre su situación laboral.

 

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que parte de la plantilla del Inai será reubicada en la Secretaría Anticorrupción, mientras que el resto recibirá su liquidación conforme a la ley. Sin embargo, los empleados han manifestado su inconformidad ante la falta de información sobre los criterios para conservar sus puestos o los términos de sus finiquitos.

 

El Inai, creado en 2002 como un organismo autónomo, desempeñó un papel clave en la vigilancia del derecho ciudadano a la información pública y la protección de datos personales. Su desaparición marca un cambio significativo en el modelo de transparencia en México, ahora bajo el control de una dependencia del Ejecutivo.