SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Desde este lunes, vender alimentos no permitidos en escuelas podría costarte hasta 113 mil pesos

NACIONAL

30-03-2025


La venta de refrescos y botanas en escuelas será sancionada con multas de hasta 113 mil pesos.

La venta de refrescos y botanas en escuelas será sancionada con multas de hasta 113 mil pesos.

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 30-03-2025 17:11:38 PDT

Prohíben la venta de comida chatarra en escuelas: Estas son las multas y sanciones

MÉXICO. A partir del 29 de marzo de 2025, quedará prohibida la venta de comida chatarra dentro y en los alrededores de las escuelas de nivel básico, tanto públicas como privadas. Esta medida forma parte del programa “Vida Saludable”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de mejorar la alimentación de niñas, niños y jóvenes.

 

Escuelas obligadas a cumplir con la normativa

Más de 200 mil planteles de educación básica en todo el país deberán acatar los nuevos lineamientos del programa “Vida Saludable”. Esto implica la regulación de la venta en cooperativas escolares, vendedores dentro de los planteles y puestos ubicados en sus inmediaciones.

 

Multas por incumplimiento

Las sanciones por la venta o promoción de productos no permitidos pueden oscilar entre 10 mil y 113 mil pesos, de acuerdo con la Ley General de Educación.

 

Alimentos prohibidos y permitidos

Entre los productos que ya no podrán venderse en las escuelas se encuentran:

  • Papas fritas

  • Pizza

  • Pasteles

  • Hot dogs

  • Jugos de caja

  • Refrescos y bebidas gasificadas

  • Chicharrones de cerdo y de harina

  • Frutas en almíbar

 

En su lugar, se fomenta la venta de alimentos con alto valor nutricional, tales como:

  • Frutas y verduras

  • Semillas y cereales integrales

  • Leguminosas secas

  • Elotes

  • Pasas

  • Yogur natural

  • Enfrijoladas

  • Nopales

  • Tortitas de pollo o frijoles con bolillo chico

 

Motivo de la medida

Según el monitoreo del ciclo escolar 2023-2024:

  • 98% de las escuelas sigue vendiendo comida chatarra.

  • 95% ofrece bebidas azucaradas.

  • 79% vende refrescos.

  • 77% presenta venta externa de productos no saludables.

  • 25% exhibe publicidad de comida chatarra.

 

Además, datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2020-2023) indican que 5.7 millones de estudiantes de entre 5 y 11 años tienen obesidad, al igual que 10.4 millones de adolescentes de entre 12 y 19 años.

 

Lo que sigue para las escuelas

A partir del 29 de marzo de 2025, iniciará la vigilancia del cumplimiento de estas medidas, y en caso de detectar irregularidades, se aplicarán las sanciones correspondientes. Las escuelas tendrán que ajustar sus cooperativas y regular el acceso de vendedores externos para garantizar el cumplimiento de la normativa y contribuir a una mejor salud infantil.