Asesinan a Teresita, activista que buscaba a su hermano desaparecido en Jalisco; CNDH demanda investigación
NACIONAL
03-04-2025

Foto: Web
Publicado: 03-04-2025 10:24:25 PDT
Actualizado: 03-04-2025 10:29:47 PDT
El organismo destacó que la mujer había denunciado amenazas por parte del crimen organizado y enfrentaba tensiones con autoridades locales debido a su activismo
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el asesinato de Teresa González Murillo, integrante del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, quien falleció este miércoles tras ser víctima de un violento ataque el 27 de marzo en su domicilio de la colonia San Marcos, en Guadalajara.
Desde ZonaDocs lamentamos la muerte de Teresa González Murillo, quien fue víctima de un artero asesinato. Ella buscaba a su hermano Jaime González Murillo desde el 2 de septiembre de 2024.
— ZonaDocs (@ZonaDocs) April 2, 2025
Ella era parte de @LuzEsperanz_ofi y líder de comerciantes del centro de Guadalajara. pic.twitter.com/MQNeyxayGB
Te puede interesar: Intentan secuestrar a buscadora en Jalisco; se encuentra grabe tras ataque armado
Teresa, conocida cariñosamente como Teresita, era una activista incansable que buscaba a su hermano Jaime González Murillo, desaparecido desde septiembre de 2024. Según testimonios recabados por la Fiscalía del Estado de Jalisco, al menos tres hombres armados irrumpieron en su hogar con la intención de privarla de su libertad. A pesar de su condición física —utilizaba silla de ruedas—, Teresita se resistió al intento de secuestro, lo que provocó que uno de los agresores le disparara en el rostro. Tras ser trasladada de emergencia al Hospital de Occidente del IMSS, su estado se mantuvo crítico hasta su deceso.
La CNDH exigió a las autoridades una investigación exhaustiva, expedita y con enfoque de género, que considere todas las líneas de investigación, incluyendo su labor como buscadora. El organismo destacó que Teresa había denunciado amenazas por parte del crimen organizado y enfrentaba tensiones con autoridades locales debido a su activismo.
Además, urgió a implementar medidas de protección para su familia y demás integrantes de colectivos de búsqueda, quienes realizan su labor en un contexto de creciente violencia.
Sin embargo, la Fiscalía de Jalisco señaló en un comunicado que una de sus principales líneas de investigación apunta hacia un asalto, argumentando que Teresa tenía en su poder una cantidad considerable de dinero al momento del ataque. Esta versión ha sido rechazada por su colectivo y organizaciones de derechos humanos, quienes insisten en que el crimen está vinculado a su activismo.
El caso de Teresa se suma a una larga lista de madres y familiares buscadores asesinados en México. Tan solo en febrero de 2025, Sofía Raygoza, otra activista, fue encontrada sin vida en Zacatecas. En un país con más de 126 mil personas desaparecidas, según datos oficiales, los colectivos exigen justicia y garantías para continuar su labor sin represalias.
Además de su lucha por encontrar a su hermano desaparecido, Teresa era una líder reconocida entre los comerciantes ambulantes del centro de Guadalajara, donde denunciaba actos de corrupción en la asignación de permisos. Su colectivo, Luz de Esperanza, aseguró que su legado no será olvidado: "Buscaba con valentía y esperanza. Su lucha no termina aquí. Continuaremos buscando a Jaime".

Cali - Baja
hace 2 horas
El evento se llevó a cabo en el edificio del Poder Ejecutivo ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Ampudia defendió el primer lugar a lo largo del recorrid0 ..

Deportes
hace 3 horas
Antes de iniciar las carreras, las y los participantes realizaron un recorrido de reconocimiento y c ..

Policiaca
hace 3 horas
De acuerdo con la versión proporcionada por la parte quejosa, el sujeto que vestía con camisa gris, ..

Cali - Baja
hace 3 horas
No se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública ..

Deportes
hace 4 horas
El tercer juego de la serie entre San Diego y Chicago será este domingo ..