SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

No hay prohibición a narcocorridos, pero gobierno promueve otros contenidos: Sheinbaum tras disturbios en concierto de Luis R. Conriquez

NACIONAL

13-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 13-04-2025 13:50:26 PDT

Durante una gira de trabajo en Aguascalientes, Sheinbaum enfatizó que su gobierno no busca censurar, sino fomentar contenidos musicales alternativos

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no existe una prohibición federal contra los narcocorridos en México, luego de los disturbios ocurridos durante la presentación del cantante Luis R. Conriquez en la Feria del Caballo 2025 en Texcoco. El conflicto estalló cuando el artista se negó a interpretar canciones de este género, lo que provocó una violenta reacción del público, que lanzó objetos al escenario y causó daños al equipo de sonido.


Durante una gira de trabajo en Aguascalientes, Sheinbaum enfatizó que su gobierno no busca censurar, sino fomentar contenidos musicales alternativos. "No están prohibidos, eso es importante porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos", declaró. La mandataria señaló que se trata de un proceso educativo para evitar la apología a la violencia y mencionó iniciativas como el concurso "México Canta", que busca impulsar producciones artísticas sin mensajes que glorifiquen el crimen.

 


El incidente ocurrió la noche del viernes 11 de abril, cuando Luis R. Conriquez anunció que no tocaría narcocorridos en su show, argumentando que seguía lineamientos gubernamentales. La decisión generó el enojo de los asistentes, quienes comenzaron a arrojar vasos, sillas y otros objetos hacia el escenario. El cantante y su equipo tuvieron que ser resguardados por seguridad ante la agresión. Videos del altercado circularon ampliamente en redes sociales, mostrando el momento en que el público invadió el área del concierto y causó destrozos.


Al día siguiente, Conriquez emitió un comunicado en el que lamentó lo sucedido pero reafirmó su decisión de apegarse a las nuevas normas. Reconoció que los corridos son parte fundamental de su carrera, pero aseguró que hará ajustes en sus letras para cumplir con las indicaciones oficiales. "Es una situación compleja, pero como artista, debo adaptarme", expresó.


Por su parte, el gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, ha pedido a los municipios evitar que en eventos públicos se difundan contenidos que hagan apología del crimen organizado. Sin embargo, no se ha emitido una prohibición expresa, dejando en un limbo legal la interpretación de este tipo de música en espectáculos masivos.

 

Te puede interesar: Michoacán avanza hacia la prohibición de espectáculos que glorifiquen el delito


El debate sobre los narcocorridos ha cobrado relevancia en las últimas semanas, especialmente después de que Estados Unidos revocara las visas al grupo Los Alegres del Barranco por incluir imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en sus presentaciones. Pese a las presiones internacionales, Sheinbaum ha insistido en que su estrategia se basa en la promoción de valores más que en la censura, aunque algunos artistas ya comienzan a autorregularse ante el clima de incertidumbre.


El caso de Texcoco evidencia la polarización que genera este género musical en México, donde, si bien no está prohibido, enfrenta crecientes críticas por su vinculación con la violencia. Por ahora, el gobierno federal mantiene su postura de incentivar cambios a través de la cultura y la educación, mientras los intérpretes navegan entre las demandas de su público y las expectativas de las autoridades.