El pensamiento del zurdo de mierda… ¿es este el debate que México necesita?
OPINIONES
20-11-2024

IFOTO: CORTESÍA
Publicado: 20-11-2024 12:32:47 PDT
Actualizado: 20-11-2024 12:47:49 PDT
Desde Feeling.Mx
Recientemente, Ricardo Salinas Pliego respondió de manera incendiaria a los comentarios del escritor Paco Ignacio Taibo II, quien sugirió la expropiación de empresas privadas como las del empresario. Salinas, con su característico estilo confrontativo, desató una diatriba contra lo que él denomina “zurdos de mierda”, señalándolos como responsables del atraso, la mediocridad y los intentos de despojo en México. Más allá de las frases provocadoras, esta discusión pone sobre la mesa una cuestión importante: ¿estamos polarizando el debate al extremo en lugar de construir soluciones?
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) November 19, 2024
El problema de las generalizaciones
El calificativo de “zurdos de mierda” utilizado por Salinas, aunque claramente dirigido a Taibo y figuras como Sabina Berman, también lanza un mensaje que demoniza a un sector del pensamiento crítico e igualitario. Es cierto que las ideas radicales de expropiación despiertan preocupaciones legítimas en una economía capitalista, pero recurrir al insulto deslegitima cualquier posibilidad de diálogo.
Por otro lado, las ideas expresadas por Taibo II, aunque defendidas como una “justicia social”, pueden percibirse como un ataque a los principios de propiedad privada y libertad económica que han sido motores del desarrollo. Sin embargo, proponer debates desde extremos opuestos —con acusaciones y calificativos incendiarios— nos aleja de las soluciones necesarias para un país con profundas desigualdades.
La trampa de la polarización
En México, la conversación política y económica ha caído en un peligroso ciclo de polarización. Las voces críticas al actual modelo económico son rápidamente tachadas de “comunistas” o “fracasados”, mientras que las defensas al libre mercado y a la riqueza se convierten, para el otro bando, en “neoliberalismo rapaz”. Este choque ideológico perpetúa un ambiente tóxico donde el diálogo se ve sustituido por insultos y descalificaciones.
La pregunta de fondo debería ser: ¿cómo reducimos las desigualdades económicas sin comprometer los principios de productividad y libertad empresarial? Ni la expropiación indiscriminada ni el desprecio hacia los que buscan justicia social ofrecen una solución real.
¿Expropiaciones como solución?
La historia mexicana ofrece lecciones claras sobre los riesgos de las expropiaciones. Aunque algunas, como la nacionalización del petróleo en 1938, fueron vistas como necesarias en su contexto histórico, otras han derivado en ineficiencias, corrupción y colapsos económicos. En lugar de expropiar, el enfoque debería centrarse en generar condiciones para que más personas puedan integrarse a la economía formal, fomentar la innovación y asegurar que la riqueza se distribuya de manera más equitativa.
Responsabilidad del debate público
Como figuras públicas, tanto Salinas como Taibo tienen una responsabilidad en cómo contribuyen al debate nacional. El uso de términos ofensivos o la promoción de ideas extremas no solo alimenta divisiones, sino que también desvirtúa el propósito central: construir un México más justo, competitivo y unido.
En lugar de insultos, necesitamos propuestas. En lugar de polarización, necesitamos acuerdos. En lugar de expropiaciones, necesitamos reformas estructurales que impulsen la movilidad social y fortalezcan la economía. Si ambos lados dejaran de verse como enemigos irreconciliables y reconocieran que el bienestar de México depende de un balance entre justicia social y libertad económica, el país estaría mejor posicionado para enfrentar sus retos.
➡️ @Taibo2, Director general de Fondo de Cultura Económica, responde a los comentarios emitidos por Ricardo Salinas Pliego, en los que considera como un insulto llamar a alguien de "izquierda".
— Capital 21 (@Capital_21) November 20, 2024
Añade que el empresario es un evasor de impuestos y que TvAzteca debería… pic.twitter.com/JtnMp3S06Q
El desafío no está en expropiar o proteger ciegamente la riqueza, sino en crear un modelo económico en el que el éxito no sea la excepción, sino una posibilidad para todos. ¿Es mucho pedir que las discusiones públicas se enfoquen en esto en lugar de en descalificaciones?

Nacional
hace 5 minutos
Hasta el momento, la Sedena no ha emitido un comunicado oficial sobre el estado de los militares her ..

Cali - Baja
hace 36 minutos
En la revisión, los agentes localizaron 120 envoltorios de plástico transparente tipo ziplok ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Soto Romero emprendió una lucha para esclarecer el caso de su madre, Amparito, quien perdió la vida ..

Deportes
hace 1 hora
El estado fronterizo se consolida como potencia en el boxeo juvenil ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Durante el evento, el diputado federal Armando Fernández Samaniego anunció la presentación de una in ..

Deportes
hace 2 horas
Las actividades arrancarán en este cuarto mes de este 2025 ..