¿Es legal pedir pruebas de drogas a empleados?
VIDA Y ESTILO
03-07-2024

IFOTO: WEB
Publicado: 03-07-2024 14:04:23 PDT
Es importante que los empleadores tengan políticas claras y transparentes respecto a las pruebas
Sí, bajo la Ley Federal del Trabajo en México, los empleadores pueden realizar pruebas de drogas y alcohol a sus empleados.
Esto está contemplado en el artículo 134, fracción X, que establece que los trabajadores deben someterse a los exámenes médicos que el empleador determine, en los términos que señalen los reglamentos de trabajo. Sin embargo, estas pruebas deben llevarse a cabo de manera respetuosa y sin discriminación, respetando la dignidad y los derechos de los trabajadores.
Artículo 134, X.- Someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y demás normas vigentes en la empresa o establecimiento, para comprobar que no padecen alguna incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable.
Además, la Ley General de Salud también establece regulaciones sobre la aplicación de estas pruebas, principalmente en contextos donde la seguridad es una preocupación crucial, como en trabajos que impliquen el manejo de maquinaria pesada, vehículos o en industrias de alto riesgo. En estos casos, las pruebas de drogas y alcohol se justifican como una medida de prevención de accidentes y para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo.
Es importante que los empleadores tengan políticas claras y transparentes respecto a las pruebas de drogas y alcohol, y que estas políticas estén comunicadas a los empleados desde el inicio de la relación laboral.
Artículo 184.- Las condiciones de trabajo contenidas en el contrato colectivo que rija en la empresa o establecimiento se extenderán a los trabajadores de confianza, salvo disposición en contrario consignada en el mismo contrato colectivo.
Artículo 185.- El patrón podrá rescindir la relación de trabajo si existe un motivo razonable de pérdida de la confianza, aun cuando no coincida con las causas justificadas de rescisión a que se refiere el artículo 47.
Si un trabajador muestra signos evidentes de estar bajo la influencia del alcohol o drogas, y esto pone en peligro su seguridad o la de otros, el empleador puede tomar medidas para proteger la vida y salud de los trabajadores, conforme al deber de protección estipulado en el artículo 184 del Código del Trabajo. Esto puede incluir la realización de pruebas de consumo de sustancias.
No es adecuado considerar el consumo de alcohol y drogas como una causal de despido por incumplimiento grave de las obligaciones del contrato, ya que las sanciones permitidas están limitadas a las establecidas en el reglamento interno. Estas sanciones pueden ser amonestaciones verbales o escritas y multas, según lo dispuesto en el artículo 154 N°10 del Código del Trabajo.
Con información de Ley Federal del Trabajo, Gobierno de México (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), y digitalabogados.com (TikTok)

Policiaca
hace 8 minutos
Los hechos se registraron en la carretera de cuota Rosarito-Tijuana ..

Deportes
hace 21 minutos
Los organizadores esperan la participación de mil participantes ..

Cali - Baja
hace 37 minutos
El alcalde Ismael Burgueño destacó que la lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo ..

Cali - Baja
hace 55 minutos
El programa, impulsado por Claudia Sheinbaum y respaldado por Marina del Pilar, busca empoderar a mu ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Marina del Pilar llama a la ciudadanía a sumarse al desarme voluntario como una vía para construir c ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Gobernadora Marina del Pilar anuncia histórica inversión para beneficiar a más de 628 mil estudiante ..