Mujeres de la periferia crean su propia “escuelita de la tierra”
VIDA Y ESTILO
16-01-2025

IFOTO: WEB
Publicado: 16-01-2025 13:28:41 PDT
La colectiva tuvo su origen en la Mixteca poblana durante la pandemia
Cuatro hermanas que dejaron atrás la violencia en Puebla y se establecieron en Milpa Alta, con el objetivo de lograr independencia económica, fundaron una "escuelita de la tierra" para compartir conocimientos y promover la colectividad.
Chío, líder del proyecto, señala que su enfoque está en acompañar, escuchar y construir redes comunitarias. En esta iniciativa se enseña sobre agricultura, gastronomía y la recuperación de lenguas maternas. Aunque aún carecen de una sede fija, planean establecerse en un terreno de 800 metros cuadrados con el apoyo del programa FON (Feminist Opportunities Now), según informó Animal Político.
El 7 de diciembre de 2024, la colectiva "Mujeres de la tierra, mujeres de la periferia", conformada por mujeres indígenas campesinas desplazadas, inauguró esta escuelita para rescatar saberes ancestrales y fomentar la autonomía en áreas como la alimentación, el tejido y las lenguas originarias.
Ver esta publicación en Instagram
La escuelita se plantea como un espacio de encuentro donde se comparten conocimientos y se restaura la conexión con la tierra, una relación que las nuevas generaciones han perdido, como en el caso de un joven que pensaba que los alimentos provenían exclusivamente del supermercado.
Gracias al apoyo de iniciativas locales y al financiamiento de FON, la escuelita se asentará en un terreno de 800 m² en Milpa Alta, adoptando una pedagogía que promueve el regreso a las raíces y la memoria histórica.
La colectiva tuvo su origen en la Mixteca poblana durante la pandemia, cuando estas cuatro hermanas huyeron de la violencia estructural. En Milpa Alta, comenzaron a cultivar maíz y a preparar alimentos para subsistir, transformando su resistencia en un acto colectivo.
El maíz, cultivado en variedades como colorado y azul, simboliza para ellas esperanza y libertad, siendo clave en su autonomía económica y emocional.
Para integrantes como Gris, formar parte de esta organización representó romper con relaciones abusivas, alcanzar independencia y transmitir a sus hijas la importancia de ser autosuficientes. La milpa se ha convertido en un espacio de sanación y esperanza, donde el cultivo de maíz, frijol y calabaza conecta a las mujeres con la vida y les permite construir un futuro autónomo.
Esta escuelita busca ser un emblema de resistencia, combinando los saberes ancestrales con el trabajo en la tierra, para sanar a las mujeres desplazadas y devolverles su autonomía y lugar en el mundo.
Con información de Animal Político.

Cali - Baja
hace 2 horas
Propone reforma a la Ley de Hacienda Municipal para garantizar recursos permanentes destinados a la ..

Cali - Baja
hace 2 horas
La emergencia fue reportada a través de la Central de Radio ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Cada familia beneficiada recibió un cheque por mil quinientos pesos como parte del programa “Apoyos ..

Deportes
hace 2 horas
Nicholas Pivetta se llevó la victoria al lanzar 7 entradas ..

Policiaca
hace 2 horas
Las llamas se propagaron rápidamente, alcanzando la cocina y parte de la sala del mismo departamento ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Hotelería no repunta ..