SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

[VÍDEO] Voluntariado de corazón: ¿Qué hace el desayunador Salesiano?

CALI - BAJA

30-08-2023


Foto: Luis Gutierrez/Baja News

Foto: Luis Gutierrez/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Andrea Ruiz| BajaNews
Publicado: 30-08-2023 14:41:24 PDT
Actualizado: 04-03-2024 19:26:07 PDT

Con 24 años ayudando a los migrantes que llegan a Tijuana, el desayunador del padre chava podría cerrar sus puertas

El desayunador Salesiano representa una luz en la penumbra de miles de migrantes que vienen a Tijuana con la intención de cumplir el famoso “Sueño americano”, sin embargo, quedan varados en la ciudad fronteriza , sin un lugar al que regresar y siendo excluidos de la sociedad.  Quienes apoyan a esta hermosa obra, ofrecen ayuda al más necesitado, sin importar su color de piel, nacionalidad o aspecto. Ofrecen un poco de ellos mismos y los miran como lo que son: seres humanos. 


“Yo fui deportado de Estados Unidos a Tijuana. Cuando eso pasó viví mucho tiempo en las calles, luego un amigo que también andaba en las calles me dijo ´vamos al desayunador, ahí te van a ayudar´y yo le dije, ´¿Qué es eso?´ Y yo no quería venir para acá, pero cuando me trajeron yo estaba bien contento”. Testimonio de uno de los tantos migrantes que día con día ayuda el desayunador. 

 

 



El desayunador Salesiano, perteneciente a la congregación católica bajo el mismo nombre, inició con el sueño de un sacerdote, que, al venir a Tijuana observó las condiciones en las que muchas personas en situación de calle  vivían. 


 Este proyecto dio inicio en 1999, fundado por el Padre Salvador Romo y la Sra. Margarita Andonaegui, quiénes con la intención de ayudar al prójimo, comenzaron a repartir comida en época de invierno a personas que, queriendo cumplir el sueño americano fueron deportadas de Estados Unidos al país o simplemente nunca tuvieron la oportunidad de “cruzar” y se quedaron solos en la ciudad, sin poder regresar a sus países o ciudades natales. 

 

 



Llegada al desayunador 


La primera impresión que se genera al llegar a esta institución es de miedo, pues mirar a muchas personas en condición de calle aglomeradas, genera un sin fin de pensamientos e ideas negativas, que hacen creer en algún momento, que esas personas podrían hacer daño  a alguien, sin embargo, al entrar y hablar con quienes reciben a los migrantes (que también pertenecen a este grupo) la impresión cambia completamente. Uno se da cuenta que quienes asisten a este lugar son amables y solo buscan un poco de ayuda. 

 

 


 


Es estremecedor ver cómo, desde muy temprano, una larga fila espera pacientemente y en orden, que se les permita entrar a las instalaciones. Se les proporciona jabón y un espacio para asearse las manos. En la entrada todos sin excepción dejan con confianza sus únicas pertenencias, que muchas veces consisten en mochilas rotas, pedazos de tela o simplemente bolsas de plástico, sabiendo que los salesianos cuidarán bien de ellas y serán devueltas al terminar de comer. 


En el recibidor un “Cristo Resucitado” los espera con sus brazos extendidos y muchos jóvenes que pertenecen al movimiento católico los reciben con una sonrisa. 

 



La coordinadora del desayunador, Claudia Portela, una misionera uruguaya muy animada y llena de energía, supervisa que todo lo relacionado con la institución marche bien y en orden. 

 

Claudia Portela: Coordinadora del desayunador Salesiano

Claudia Portela: Coordinadora del desayunador Salesiano

 



El día de la entrevista ocurrió un pequeño percance; al llegar a las instalaciones la coordinadora no se encontraba en el lugar, pues un asunto importante la hizo salir del desayunador. 


 Habían llegado miembros de la policía municipal y querían llevarse a muchos de los que esperaban su turno para comer, sólo por el mal estigma que se tiene sobre las personas marginadas que rondan por el centro de la ciudad. Claudia había acudido en su ayuda (como en otras ocasiones, según comentó) para que la policía dejara a esos hombres y mujeres que sólo esperaban un poco de amabilidad. 

 

Fotos de personas desaparecidas afuera del desayunador

Fotos de personas desaparecidas afuera del desayunador

 



Dentro de todos los problemas a los que se enfrentan día a día dentro del desayunador, el más importante es la escasez de alimentos y suministros que les permiten ayudar a otra gente.

 


En estos momentos, las donaciones que más requiere el desayunador Salesiano además de las económicas, son alimentos perecederos como frutas, verduras y carnes, comentó Claudia. 

 

Apoyo del Gobierno 


 Claudia comentó que anteriormente el Gobierno del Estado  había hecho una aportación de 250 mil pesos,sin embargo, a pesar de haberles prometido más donaciones, fue la única cantidad que recibieron, asimismo, agregó que esa cantidad no alcanzaba a cubrir todos los gastos que se hacen mensuales en el desayunador, pues poco más de 652  mil pesos al mes es lo que se gasta.
 

“El gobierno municipal se comprometió a darnos 50 mil pesos por mes de aquí a noviembre más o menos. Con eso compramos alimentos, por ejemplo mañana vamos a hacer puré de papa, ensalada y carne, pero con lo que ellos nos dan no puedo pagar luz, no puedo pagar gas, no puedo pagar teléfono, los servicios no los puedo pagar, entonces también te ponen candados. Claro los gasto en comida, pero también debo gas, debo acá, debo allá”.  

 

 



Entre los problemas que el gobierno ha generado en esta institución sin fines lucrativos, Claudia comentó que cada vez es más difícil que puedan donar al desayunador, pues constantemente les ponen trabas al momento de los ingresos económicos. 


“El gobierno nos quitó todos los apoyos a nivel federal, que eso nos ayudaba sobre todo a gastos operativos, la gasolina para transportar donaciones. Luego, a raíz de la pandemia, y los candados fiscales, si tú  eres empresa, ya te va cortando cuanto puedes donar. Nosotros somos una empresa para el SAT. Somos una asociación civil que dice, fines no lucrativos, pero al estado no le importa. Te cobra impuestos. No tenemos ningún beneficio de nada. Tenemos al SAT oliendonos, porque la idea es quitarnos la donataria. A ellos no les conviene la donataria porque así la gente te puede donar y tú le das un deducible, entonces recortan para que cada vez nos puedan dar menos dinero y lo van clasificando, no puedas dar para esto, no puedes dar para aquello”.

 

 


 

¿Quienes ayudan en el desayunador?


La mayoría de quienes se encuentran apoyando al desayunador son las mismas personas que reciben apoyo. Ellos se encargan de suministrar jabón a quienes llegan, ayudan a servir los alimentos, entre otras funciones. Sin embargo, también cuentan con el apoyo de otras personas que acuden al desayunador como voluntarios locales, en su mayoría jóvenes, quienes buscan ayudar al prójimo sin un beneficio a cambio. Además, cuentan con voluntarios de diferentes partes tanto de México como del mundo, que han llegado al desayunador luego de haber escuchado en sus lugares natales sobre la obra que se realiza en esta institución. 

 

Miembros de los voluntarios Salesianos locales

Miembros de los voluntarios Salesianos locales

 



“Tenemos voluntarios de otros países, la que está aquí es una española, Chris, ella es una  ex voluntaria que nos está visitando que es de Guadalajara y está lavando los platos una ex voluntaria de Uruguay que vino a visitarnos y muchos más. Todos los que estás viendo son muchachos que están de albergados, que todavía están en el proceso de inserción laboral y ellos son los que nos ayudan” mencionó Claudia. 

 

Miembro de los voluntarios Salesianos internacionales

Miembro de los voluntarios Salesianos internacionales

 


 


La coordinadora hace una cordial invitación a que todas las personas que quieran apoyar al desayunador, tanto en donaciones como ayudando dentro de la institución, se acerquen y pidan información sobre cómo formar parte de esta noble causa. 

 

Visita su página de Facebook para conocer más sobre el desayuador y cómo apoyar a esta noble causa: Desayunador Salesiano "Padre Chava", Tijuana, B.C.