Violencia familiar: Razón principal de ausencia laboral en las mujeres
CALI - BAJA
02-05-2024

Foto: Iliana Carapia/ Baja News
Publicado: 02-05-2024 11:44:05 PDT
Actualizado: 02-05-2024 11:45:52 PDT
La Secretaría de Seguridad Ciudadana BC ha contabilizado 1,137 delitos en materia familiar durante el primer trimestre de este 2024
Arhitac informó que actualmente cuenta con 2,500 trabajadores, de los cuales el 60% son mujeres. Dentro de esta población femenina, el 55% son madres trabajadoras. Tres de las principales causas de ausencia laboral en esta comunidad son la necesidad de servicios de guardería, atenciones médicas para ellas o sus hijos, y problemas relacionados con violencia intrafamiliar o abuso.
Para abordar estos problemas, Arhitac mencionó que tiene programas internos de apoyo y colabora con organizaciones gubernamentales como Inmujer, DIF municipal y CEJUM a nivel estatal. Estos programas están diseñados para ayudar a las madres trabajadoras que pueden estar sufriendo violencia de género, proporcionando recursos y asistencia para superar estas dificultades.
“Tenemos tres principales por las que las mujeres del sector industrial se ausentan el primero de ellos es por guarderías, luego le sigue atenciones pediátricas y el tercero tiene que ver con la violencia de género que no es menos importante pero que también tenemos que atender por ciertos programas de manera interna de las empresas”, aseveró la directora de Arhitac.
De acuerdo al reciente reporte del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), contabilizó tres mil 437 llamadas de emergencia por violencia familiar además de mil 318 en relación a violencia contra la mujer, mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana BC ha contabilizado 1,137 delitos en materia familiar durante el primer trimestre de este 2024.
En el 2022 el delito por violencia intrafamiliar fue el más judicializado, de acuerdo al Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, presidente del Tribunal Superior de Justicia, poniendo a la ciudad de Mexicali con los índices más altos, bajando en 2023 y de nueva cuenta aumentando los primeros meses de este 2024; en Tijuana este hecho se ha mantenido estable sin incremento considerable.
No obstante, María Elena Andrade, Fiscal General del Estado de Baja California, indicó en días pasados que no han notado un aumento en casos de agresiones hacia las mujeres, sin embargo, de las denuncias que llegan a la dependencia el 25 por ciento corresponde a delitos por violencia doméstica.
“La violencia doméstica ha ido aumentando, pero donde haya habido resultados fatales no tenemos, el 25% de las denuncias corresponden a este delito, sin embargo, se han venido trabajando programas de la mano con la Secretaría de Seguridad Ciudadana Estatal y el Escuadrón Violeta que han sido de útiles en la prevención”, señaló la Fiscal General del Estado.

Cali - Baja
hace 2 minutos
Entre las principales demandas del magisterio se encuentra la posibilidad de jubilarse por años de s ..

Deportes
hace 47 minutos
La carrera tendrá como salida y meta el Grand Hotel Tijuana ..

Policiaca
hace 54 minutos
Las autoridades cerraron parcialmente la vialidad ..

Entretenimiento
hace 1 hora
La agencia del actor, Gold Medalist, confirmó la acción legal el jueves, acusando a los demandados d ..

Entretenimiento
hace 1 hora
Se encuentra recuperándose en casa ..

Entretenimiento
hace 1 hora
Tras completar su servicio militar en octubre de 2024, el rapero, bailarín y productor inició su pri ..