Rectificación de género es una realidad para personas e infancias trans en Baja California
CALI - BAJA
08-06-2024

Foto: Iliana Carapia/Baja News
Publicado: 08-06-2024 16:24:47 PDT
Actualizado: 08-06-2024 16:32:53 PDT
De acuerdo a la Subdirección de Diversidad e Inclusión Municipal en 2024 han solicitado 128 personas su rectificación
El 22 de enero de 2022, el Congreso de Baja California aprobó una modificación al Código Civil que permite el cambio de identidad de género y la expedición de nuevas actas de nacimiento para personas nacidas en el estado y mayores de 18 años. Dos años después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Congreso de Baja California realizar ajustes al código para reconocer a las infancias trans. Esta resolución se publicó el 2 de febrero de 2024 en el Periódico Oficial del Estado.
Organizaciones de la sociedad civil, como la Casita de Unión Trans dirigida por Susana Barrales, han trabajado intensamente para ayudar a adolescentes, hombres y mujeres trans a realizar su cambio de identidad, brindándoles certeza jurídica en ámbitos educativos, laborales y sociales. Susana Barrales explicó que desde su llegada a Tijuana en 2016, ha trabajado para visibilizar a la comunidad trans y cubrir las necesidades específicas que otras instituciones y activistas no abordaban.
Tijuana, con una de las fronteras más importantes del mundo, recibe diariamente a hombres y mujeres trans desplazados por la violencia en sus estados. La Casita de Unión Trans se ha convertido en un refugio para estas personas, como Aitana Valentina, estilista de Veracruz, quien encontró en Tijuana un lugar seguro y acogedor después de huir de su ciudad natal debido a la violencia que enfrentaba.
El cambio de identidad es crucial para el bienestar personal y social de la comunidad trans. Susana Barrales ofrece asesoría y acompañamiento en la gestión de estos trámites en Baja California y, para quienes nacieron en otros estados, facilita el proceso en Guadalajara, Jalisco, donde el trámite es gratuito, aunque implica costos de viaje.
A pesar de los avances en la rectificación de género, Susana Barrales ha señalado dificultades en el ámbito educativo. Ha habido casos donde directivos no permiten a estudiantes trans usar baños correspondientes a su identidad de género, lo que ha requerido intervención legal y el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos.
La Subdirección de Diversidad e Inclusión Municipal, encabezada por Eduardo Rodríguez, trabaja con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal para mejorar el trato hacia la comunidad trans. Sin embargo, aún quedan casos sin resolver, como los homicidios desde 2019 y el caso de transfobia de la influencer Vanessa Labios 4K.
Te puede interesar: [VIDEO] Corren a Vanessa Labios 4K de hotel en Tijuana
En 2024, la Fiscalía General del Estado ha registrado solo un homicidio de una persona trans, una disminución comparada con años anteriores. Rafael Orozco Vargas, Fiscal Central, señaló que estos casos han sido menos frecuentes recientemente.
Susana Barrales subraya la necesidad de que la comunidad trans levante la voz y cuente con el apoyo de la sociedad. A pesar de los desafíos, la seguridad y los derechos de las personas trans son fundamentales, y la lucha continúa para asegurar un trato justo y equitativo en todos los ámbitos de la vida.

Cali - Baja
hace 30 minutos
Con estas designaciones, el gobierno municipal busca consolidar una gestión eficiente y cercana a la ..

Nacional
hace 42 minutos
La declaración conjunta de los gobernadores resaltó la importancia de mantener una relación comercia ..

Deportes
hace 55 minutos
El evento se llevará a cabo este domingo en la mítica Avenida Revolución ..

Deportes
hace 1 hora
Para San Diego es la primera vez en toda su historia que inicia con siete victorias consecutivas ..

Nacional
hace 1 hora
Hasta el momento, la Sedena no ha emitido un comunicado oficial sobre el estado de los militares her ..

Cali - Baja
hace 1 hora
En la revisión, los agentes localizaron 120 envoltorios de plástico transparente tipo ziplok ..