SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

FGR investiga "traición a la patria" en traslado de ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán a EE.UU.

NACIONAL

15-08-2024


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 15-08-2024 20:54:28 PDT

El Ministerio Público Federal ha iniciado una investigación para esclarecer este caso

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que investiga el presunto traslado ilegal de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López de México a Estados Unidos, ocurrido el pasado 25 de julio. Según la FGR, se indagan varios delitos, incluyendo secuestro y traición a la patria, en este polémico traslado.

 

La acusación de traición a la patria, dirigida contra Guzmán López, surge a raíz del supuesto secuestro de Zambada. La FGR reveló que el vuelo se realizó en un avión con matrícula clonada, que despegó desde una pista cercana a Culiacán, Sinaloa. De acuerdo con el artículo 123 del Código Penal Federal, citado por la FGR, el delito de traición a la patria puede ser castigado con una pena de 5 a 40 años de prisión. Este artículo también establece que quien prive ilegalmente de su libertad a una persona en México, para entregarla a otro país, comete este grave delito.

 

El Ministerio Público Federal ha iniciado una investigación para esclarecer este caso, indicando que las pruebas clave para acreditar el delito se encuentran en Estados Unidos, vinculadas directamente con el vuelo ilegal mencionado. La FGR también señaló que la persona que piloteó el avión ocultó toda la información del vuelo en territorio mexicano hasta que llegó a la frontera, donde solo notificó su aproximación y aterrizaje en Estados Unidos, donde las autoridades ya lo esperaban.

 

La investigación llevó a cabo diligencias en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, aunque no se obtuvieron los datos necesarios para establecer las responsabilidades. Ante esta situación, la FGR, junto con INTERPOL–México, ha solicitado al Departamento de Justicia de EE.UU. documentos relacionados con la autorización previa del vuelo, la información anticipada sobre los pasajeros (API), el informe del sistema de seguridad de radares en la zona fronteriza, y los registros de migración sobre la recepción del vuelo.

 

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que Estados Unidos canceló la solicitud de extradición de Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, y de Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, ya que ambos se encuentran en territorio estadounidense desde el 25 de julio. Sin embargo, López Obrador criticó la falta de información proporcionada por Washington sobre la captura de Zambada, expresando sus dudas sobre la versión oficial que sostiene que no participaron agentes estadounidenses en territorio mexicano. El presidente ha solicitado a la FGR un avance en la investigación de este caso.