Ana Victoria García: Impulsando el emprendimiento femenino con Victoria147
BUSINESS
14-01-2025

IFOTO: CORTESÍA
Publicado: 14-01-2025 13:54:15 PDT
La idea nació de una observación clave: la escasa representación femenina en el ecosistema emprendedor
Hace más de una década, Ana Victoria García decidió transformar la realidad de las mujeres en el mundo de los negocios al fundar Victoria147. Esta iniciativa busca cerrar las brechas de género y redefinir las reglas del sistema económico, creando un espacio donde las emprendedoras encuentren herramientas para crecer y prosperar.
La idea de Victoria147 nació de una observación clave: la escasa representación femenina en el ecosistema emprendedor. “En ese entonces, no había muchas mujeres visibles aportando al sistema de negocios y menos aún teniendo un impacto económico real. Ahí nació Victoria147”, comparte Ana Victoria. Desde entonces, la organización ha desarrollado dos pilares fundamentales: una metodología diseñada para apoyar a las emprendedoras y una consultoría que trabaja en transformar empresas desde adentro.
Uno de los aspectos más innovadores de Victoria147 es su enfoque en seis momentos clave donde surge la desigualdad:
-
Brecha de sueños en la infancia.
-
Brecha de decisiones en la adolescencia.
-
Brecha laboral y de independencia financiera en la adultez.
-
Brecha demográfica en comunidades apartadas.
A través de una metodología que combina capacitación, conexión y amplificación, Victoria147 ha impactado a más de 33,000 mujeres en México. Gracias a alianzas clave, como la establecida con BBVA, este impacto ha alcanzado a miles más, generando un efecto transformador a nivel nacional.
También te puede interesar: Ebrard confía en el futuro económico de México ante retos comerciales con EE.UU
Más allá de los números, el éxito de Victoria147 se mide en historias de transformación. Ana Victoria enfatiza que sus programas no solo ofrecen conocimiento técnico, sino que también buscan cambiar el mindset de las emprendedoras. “Muchas veces, las barreras más grandes están en nuestra mente: el miedo al financiamiento, el rechazo a tomar riesgos o la falta de confianza en los números. Cambiar esas narrativas es crucial para el éxito”, explica.
Uno de los logros más destacados es el trabajo con artesanas, quienes han aprendido a bancarizarse, utilizar plataformas tecnológicas y manejar sus finanzas gracias a programas de digitalización. “No solo mejoran su manera de comercializar, también entienden cómo ahorrar, invertir y multiplicar su dinero”, afirma Ana Victoria. Este impacto trasciende lo económico, generando un efecto multiplicador en comunidades enteras.
Con información de Periodic.

Cali - Baja
hace 31 minutos
La Casa del Migrante llevó a cabo una ceremonia en honor a quienes buscan una vida mejor ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Las cuentas a las que se transfirió el dinero están registradas a nombre de personas físicas en el b ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Desde clases de cardio hasta asesoría jurídica, el centro busca ser un punto de encuentro para el de ..

Cali - Baja
hace 2 horas
34% del padrón ha cumplido con el trámite ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Entre las principales exigencias que se llevarán al acto conmemorativo de este año, destaca la refor ..

Deportes
hace 3 horas
La Justa será del 24 al 27 de abril en la Arena Zonkeys ..