SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

CFE y Pemex vuelven a ser del pueblo de México: Sheinbaum firma leyes que revierten reforma energética de 2013

NACIONAL

29-01-2025


IFOTO: CORTESÍA

IFOTO: CORTESÍA

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 29-01-2025 09:03:25 PDT

El paquete de reformas incluye seis leyes: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias en materia energética que revierten las modificaciones realizadas en 2013 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

 

 Con esta medida, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalecen como empresas públicas del Estado, recuperando la soberanía energética y estableciendo un marco de inversión privada ordenado y transparente. Además, esta reforma allana el camino para el Plan México, que garantizará mayor disponibilidad de energía en el país.

 

“Estas nuevas leyes que sustituyen por completo a las leyes de la reforma del 2013 y establecen un esquema de fortalecimiento de la empresa pública y al mismo tiempo deja participación privada, ordenada, transparente sin los mecanismos de antes cuyo objetivo era privatizar absolutamente todo”, declaró la mandataria.

 

 


 

El paquete de reformas incluye seis leyes: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

 

El gobierno ha planteado un plan de inversiones sin precedentes para la CFE, con un presupuesto de 23,400 millones de dólares destinados a fortalecer la generación, transmisión y distribución de electricidad en México. En detalle, se prevén 12,300 millones de dólares para la generación de 13,000 megawatts, 7,500 millones para la transmisión y 3,600 millones para la distribución de energía.

 

Sheinbaum enfatizó que estos cambios no solo buscan fortalecer a las empresas estatales, sino también establecer una participación privada regulada y transparente. “Eso va a permitir además de la recuperación de la soberanía, del mejor funcionamiento de CFE y Pemex y del reconocimiento de empresas públicas, es decir del pueblo de México y de la nación, va a permitir cumplir con el Plan México, porque va a haber disponibilidad de energía, va a haber disponibilidad de la transmisión, hay mecanismos claros de financiamiento público y la participación privada queda normada, transparente, establecida con un porcentaje en el caso de la electricidad en 46 por ciento bajo diversos esquemas muy transparentes pero siempre con la rectoría del Estado”, explicó.

 

 

La Presidenta subrayó que estas reformas garantizarán el acceso a energía suficiente y a costos accesibles, promoviendo el desarrollo del país. “Es una reforma muy profunda de la cual nos sentimos muy contentos, porque estamos dando viabilidad al país a futuro, al pueblo de México y la garantía de la justicia energética y al mismo tiempo la garantía de que haya energía suficiente y a costos accesibles para el desarrollo del país”, puntualizó.