Industria tequilera busca formalizar a agaveros para estabilizar el mercado
BUSINESS
12-02-2025

Foto: Web
Publicado: 12-02-2025 16:39:16 PDT
En 2024, la sobreproducción de agave provocó una caída de más del 92% en su precio por kilo
Para evitar la sobreproducción de agave y el desplome de precios, la industria tequilera impulsa la formalización de los agricultores. El Consejo Regulador de Tequila (CRT) trabaja en estrategias que permitan incorporar a los productores al sistema hacendario y brindar herramientas tecnológicas para mejorar la comercialización de la planta.
Ramón González, director del CRT, informó que entre un 10 y 20 por ciento de los agricultores opera en la informalidad. Ante esta situación, el organismo promoverá su registro ante la oficina de impuestos federal, lo que les permitirá vincularse directamente con la industria, certificar sus cultivos y reducir la participación de intermediarios en el comercio de la planta.
"La formalización traerá múltiples beneficios: una mejor planeación estratégica, una relación directa entre productores e industriales, y la posibilidad de que trabajen como socios, compartiendo información clave para el crecimiento del sector", destacó González.
En 2024, la sobreproducción de agave provocó una caída de más del 92% en su precio por kilo, afectando a miles de los 5,900 agricultores registrados ante el CRT. Aunque la producción de tequila no se vio impactada, el desbalance en el mercado encendió las alertas dentro del sector.
Para enfrentar este problema, el CRT ha desarrollado un visor geoespacial del inventario de plantaciones de agave. Esta herramienta ofrece información en tiempo real sobre las zonas de cultivo, fábricas y datos históricos de producción, lo que permitirá a los productores tomar decisiones más informadas antes de invertir en nuevos cultivos.
Si bien el registro ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) será voluntario, el CRT confía en que contribuirá a la supervisión de los plantíos en los 181 municipios dentro de la denominación de origen. Según González, se estima que en seis años se requerirán 100 millones de hectáreas de agave, por lo que es crucial una planificación estratégica desde ahora.
"Muchos agricultores están entrando al negocio sin información suficiente, atraídos por precios altos. Queremos que tomen decisiones con base en datos reales y eviten riesgos innecesarios", agregó Alexis Álvarez, responsable del área agrícola del CRT.
El tequila sigue consolidándose a nivel mundial, con presencia en 120 países. Durante 2024, se produjeron 495.8 millones de litros, de los cuales 400.3 millones fueron exportados, y se consumieron 1.8 millones de toneladas de agave. Con medidas como la formalización de los agaveros y el uso de tecnología en la producción, la industria busca garantizar la estabilidad del mercado y la sustentabilidad del sector.

Business
hace 5 minutos
A pesar de estas inquietudes, BYD anunció en 2023 su intención de construir una planta en México con ..

Internacional
hace 20 minutos
Los cuerpos de las víctimas aún permanecen en el lugar a la espera de ser sepultados ..

Entretenimiento
hace 25 minutos
Rompe el silencio: "Siempre estuve consciente, fue terrible" ..

Internacional
hace 47 minutos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, resumió la urgencia de esta estrategia c ..

Nacional
hace 53 minutos
El caso Teuchitlán ha generado conmoción en el país desde inicios de marzo ..

Deportes
hace 1 hora
El duelo estuvo muy parejo de principio a fin ..