Ganan terreno marcas de autos chinos en México
BUSINESS
08-09-2023

Foto:WEB
Publicado: 08-09-2023 15:34:35 PDT
La participación de vehículos chinos se dispara al 19.4% en 2023, según la AMDA
En un año lleno de desafíos para la industria automotriz global, las marcas chinas han aumentado su participación en el mercado mexicano, elevando su participación del 5.7% al 19.4%, según la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, destacó la contribución de las marcas chinas a la actualización del inventario automotriz en México. En una conferencia de prensa, señaló que este fenómeno no solo se debe a la llegada de estas marcas, sino también a la creciente disponibilidad de una variedad de modelos de vehículos por parte de las principales marcas, impulsada por la recuperación de la demanda tras la pandemia de la COVID-19.
Rosales también resaltó que la mayoría de las marcas, especialmente las líderes en ventas, están experimentando una notable recuperación en las colocaciones y en la oferta de vehículos en el mercado mexicano.
“Lo podemos observar en los pisos de venta de las distribuidoras, cada vez con una mayor cobertura y acercándonos a condiciones de normalidad. Esto prevemos que continúe en los siguientes meses y, por supuesto, un 2024 que avizoramos de mayor competencia entre todos los participantes”, abundó.
Según datos de la AMDA hasta agosto de 2023, siete de cada diez autos vendidos en México son de origen importado, y los vehículos chinos representan el 19.4% del mercado interno, con un crecimiento del 62.5% en su comercialización.
José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que las empresas chinas afiliadas a este organismo aún no fabrican sus vehículos en el país y se limitan a importar y comercializar vehículos ligeros. Además, mencionó que todas las empresas chinas pueden unirse a la AMIA, siguiendo el ejemplo de algunas marcas asiáticas como KIA, de Corea del Sur, que se ha consolidado como la quinta marca con mayores ventas en México desde su llegada en 2015.
Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), subrayó que México es un país abierto al mundo y que la instalación de más marcas chinas que cumplan con las regulaciones y contribuyan al sector son bienvenidas.
“El hecho de que vengan nuevos participantes que cumplan con la ley, con las regulaciones del país, con la certificaciones que establece la industria, va a mover, sin duda alguna, la competencia y nosotros, todo lo que tenga que ver con el respeto a la ley y a la promoción de la competencia, lo celebramos”, dijo Cortés.
El mercado automotriz mexicano está experimentando un cambio dinámico con la entrada de marcas chinas, lo que promete un futuro de mayor competencia y opciones para los consumidores.
Con información de Aristegui Noticias.

Cali - Baja
hace 10 horas
De acuerdo con la propuesta, quienes utilicen estos dispositivos para facilitar o cometer delitos po ..

Deportes
hace 10 horas
La velada del arte del pancracio será este viernes en el Auditorio Municipal de Tijuana ..

Cali - Baja
hace 10 horas
Fue visto por última vez en la caseta de El Hongo ..

Policiaca
hace 10 horas
Elementos de la Cruz Roja acudieron rápidamente tras el llamado de emergencia por una persona lesion ..

Cali - Baja
hace 10 horas
El día de su desaparición vestía una chamarra negra, pants y tenis Nike negros con blanco, además de ..

Policiaca
hace 11 horas
Las sentencias, dictadas bajo procedimientos abreviados, establecen penas de 10 meses de prisión par ..