SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Más de 50 países buscan negociar aranceles con EE.UU. tras medidas de Trump

BUSINESS

06-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 06-04-2025 12:40:51 PDT

Estas negociaciones podrían extenderse por meses antes de alcanzar acuerdos concretos

Más de 50 países afectados por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, han establecido contacto con el mandatario para negociar los gravámenes, según confirmó Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca.


En una entrevista con el programa This Week de ABC News, Hassett reveló que el Representante de Comercio de EE.UU. informó que decenas de naciones han solicitado diálogos para revisar las tarifas impuestas. No obstante, advirtió que estas negociaciones podrían extenderse por meses antes de alcanzar acuerdos concretos.

 

Te puede interesar: Republicanos critican aranceles de Trump y advierten sobre impacto económico


El sábado pasado entró en vigor un arancel global del 10% anunciado por Trump, que afecta a 184 países y territorios, incluyendo a la Unión Europea (UE). En algunos casos, las tasas son más altas: 20% para productos europeos selectos y hasta 34% para importaciones chinas.


La medida ha generado preocupación en los mercados internacionales, con advertencias de entidades como JP Morgan sobre posibles riesgos de recesión en EE.UU. y un incremento en los precios para los consumidores. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), también alertó que los aranceles podrían derivar en mayor inflación y menor crecimiento económico.

Hassett reconoció que podría haber un "algún aumento" en los precios, pero descartó que los aranceles representen una "carga pesada" para los consumidores estadounidenses. Defendió la política como un mecanismo para "reducir impuestos, gastos y regulaciones", además de imponer una "línea base arancelaria global" contra los "actores más duros".


Consultado sobre la exclusión de Rusia de la lista de países afectados, Hassett justificó la decisión al señalar que Moscú está inmerso en negociaciones de paz con Ucrania, por lo que aplicar aranceles "no es apropiado" en este momento. Sin embargo, aclaró que Rusia no recibirá un trato preferencial a largo plazo.


Mientras tanto, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, descartó negociaciones inmediatas, afirmando que las reglas "no están equilibradas" y que la medida busca corregir prácticas comerciales desleales. Scott Bessent, secretario del Tesoro, añadió que los países interesados en reducir los aranceles deberán demostrar credibilidad tras décadas de "mal comportamiento" en comercio y manejo de divisas.