Acusan activistas entorpecimiento de rectificación de género en actas para las infancias trans
CALI - BAJA
05-07-2024

Foto ilustrativa de la web
Publicado: 05-07-2024 14:44:05 PDT
Actualizado: 05-07-2024 14:51:34 PDT
Destacaron a manera urgente la necesidad de crear un curso integral de capacitación y formación dirigida al personal involucrado en los trámites de reconocimiento de identidad
Organismos de la sociedad civil manifestaron su descontento ante los protocolos de actuación de las autoridades competentes del registro civil en Playas de Rosarito, afirmando el entorpecimiento y falta de criterio para realizar los cambios pese a que la ley fue publicada el pasado 28 de junio.
Teresita Díaz, representante del departamento de Incidencia Jurídica de Comunidad Cultural Tijuana LGBTTTI+ (Cocut) mencionó que en días pasados tuvieron una situación en el registro civil de playas de Tijuana cuando una familia y un infante intentaron realizar la rectificación de género en su acta de nacimiento.
La activista y acompañante de la familia afirmó que, tras 45 minutos de espera, les indicaron seguir con otros procedimientos que no se encuentran estipulados en la reforma a los artículos 35, 132, 133 BIS, 134 BIS y la creación del 134 TER en el Código Civil.
“Cuando llegamos la familia, la infancia y yo al registro civil de rosarito, primero no conocían el tema, no sabían si podrían hacerlo o no. Nos hicieron esperar 45 minutos y después de ello nos dijeron que teníamos que ir al Dif municipal. Nos fuimos a Tijuana, llegamos y no sabían nada, nos trasladamos al Dif estatal y tampoco tenían del conocimiento y no nos atendieron porque no llevamos folio”, detalló.
En ese sentido, Teresita Díaz relató que solicitó la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos debido a que fue notificada de que la infancia solicitante tendría que someterse a una evaluación psicológica para poder llevar a cabo el proceso.
“(...) Posteriormente nos habla la subprocuradora del Dif y una psicóloga para poder entrevistar al menor y en automático pedimos el acompañamiento de derechos humanos, porque a las personas trans nadie les puede hacer una evaluación psicológica”, declaró.
En un comunicado de prensa dirigido a las autoridades estatales, los activistas por los derechos de las personas LGBTTTIQPA+ destacaron a manera urgente la necesidad de crear un curso integral de capacitación y formación dirigida al personal involucrado en los trámites de reconocimiento de identidad referido.
“La mera reforma, por sí, no es suficiente para garantizar el acceso igualitario al derecho a la identidad, sino que esta debe de estar acompañada de la capacitación de su personal, la adecuación o en su caso emisión de protocolos de atención y lineamientos propicios a hacer más eficiente y eficaz los trámites de reconocimiento de identidad de género de personas menores de edad”, detalló el comunicado.

Internacional
hace 7 horas
La crítica de Navarro surge poco después de que Musk expresara, durante una intervención en video en ..

Entretenimiento
hace 8 horas
Guillermo "Memo" del Bosque perdió la vida este 7 de abril tras años de enfrentar con valentía el cá ..

Entretenimiento
hace 8 horas
La conductora Yolanda Andrade desmiente los rumores de su muerte al compartir un video lleno de humo ..

Internacional
hace 9 horas
El alto tribunal permite la reactivación de una controvertida ley de 1798, invocada por la administr ..

Policiaca
hace 9 horas
Una mujer de 26 años había recibido impactos tanto en el pecho como en la espalda ..

Cali - Baja
hace 9 horas
La propuesta contempla que estas operaciones sean ejecutadas bajo estrictas normas legales y éticas ..