Histórico proceso electoral en México: Ciudadanía elegirá a integrantes del Poder Judicial Federal
CALI - BAJA
21-02-2025

Foto: Jesús Sánchez/ Baja News
Publicado: 21-02-2025 17:38:25 PDT
Así lo informó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa
México se prepara para un proceso electoral sin precedentes en su historia, en el que la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir a los integrantes del Poder Judicial Federal. Esta innovadora reforma permitirá que jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros sean elegidos mediante voto popular, un cambio significativo en la estructura democrática del país.
Así lo informó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, durante una rueda de prensa en Mexicali, como parte del Foro sobre la Reforma al Poder Judicial Federal. En su intervención, Esquivel Mossa destacó la importancia de esta reforma, que otorga a la ciudadanía un papel activo en la conformación del poder judicial, un derecho que hasta ahora solo se había ejercido en los poderes Ejecutivo y Legislativo.
“El motivo de la visita es platicar con la población de Mexicali acerca del proceso de reforma del poder judicial. Es un proceso inédito, novedoso en nuestro país, es algo que no tiene ningún precedente”, subrayó la ministra.
Detalló que, en las próximas elecciones federales, los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir a diferentes integrantes del Poder Judicial. En la primera boleta se elegirán cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La segunda boleta estará destinada a la selección de los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, con tres mujeres y dos hombres a elegir. En la tercera boleta, se votará por un magistrado y una magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
En la cuarta boleta, se elegirán dos mujeres y un hombre para la Sala Regional del Tribunal Electoral de Jalisco. La quinta boleta permitirá seleccionar a cinco mujeres y cinco hombres para el Tribunal Colegiado de Circuito, mientras que la sexta boleta definirá a cinco mujeres y cinco hombres para jueces de distrito. Esquivel Mossa enfatizó que las últimas dos boletas corresponden específicamente a la entidad de Baja California.
La ministra informó que cada candidata y candidato tendrá un número asignado en las boletas, facilitando así el proceso de selección por parte de la ciudadanía. Además, aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá a disposición una plataforma digital para que los votantes puedan identificar a los candidatos y consultar las ubicaciones de las casillas.
Finalmente, Esquivel Mossa señaló que, en el caso de Baja California, se elegirán 50 de los 268 candidatos registrados en la contienda. La campaña electoral iniciará el 30 de marzo y concluirá el 28 de mayo, mientras que las elecciones se llevarán a cabo el 1 de junio.
Este proceso marca un hito en la historia democrática de México y que busca un avance en la participación ciudadana dentro del sistema judicial.

Cali - Baja
hace 9 minutos
Tijuana se ha enfocado en reforzar su presencia visual como sede del Tianguis ..

Cali - Baja
hace 37 minutos
La FGE exhorta a cualquier persona que cuente con información que pueda ayudar a localizarlo, a comu ..

Policiaca
hace 1 hora
No hay detenidos en relación a los hechos ..

Internacional
hace 1 hora
El plan contempla reemplazar los actuales 600 millones de dólares en ayudas anuales que Copenhague d ..

Cali - Baja
hace 1 hora
La fundadora del colectivo, conformado por familiares de personas desaparecidas, relató que intentó ..

Deportes
hace 2 horas
La pelea estelar es a 10 rounds en peso Superwleter ..