Militarización de la frontera en Tijuana no parará la migración
CALI - BAJA
21-02-2025

Foto: Baja News
Publicado: 21-02-2025 18:14:46 PDT
Luego de que terminaron los trabajos de colocación de alambre militar en el muro fronterizo para evitar el paso de migrantes
Esta semana terminaron los trabajos de los elementos de la Marina Armada de Estados Unidos, quienes realizaron la colocación de alambres en el muro fronterizo, y con ello pretenden evitar el cruce de migrantes. Para los activistas, esto no evitará la migración, señalaron.
Yoselin Paredes, presidenta y fundadora de la Asociación “Yes She Can”, consideró que únicamente el camino de los migrantes será más peligroso, con el riesgo de morir al cruzar la valla del muro fronterizo estadounidense.
“Más de 4,800 migrantes han muerto en la frontera. Las personas van a seguir cruzando hasta que los lugares de origen de estas personas no garanticen la seguridad. Se van a desplazar porque la movilidad humana es un fenómeno inherente.”
La activista Yoselin Paredes dijo que, para ella, la migración es un derecho que no disminuirá con la militarización que realizan México y Estados Unidos, pues los migrantes huyen de las condiciones de pobreza e inseguridad que viven en sus lugares de origen.
“Las fronteras son únicamente líneas imaginarias que nos ha puesto el estado para el control de las personas. Pero las personas van a seguir cruzando y aquí lo que tenemos que entender es qué hacer para que estas personas no crucen de manera indocumentada ni insegura, porque se enfrentan no solamente a las terribles condiciones de los desiertos y el muro, sino que también se enfrentan a la militarización de la frontera. ¿Cómo es posible que México esté militarizando la frontera?”
Consideró que México le está haciendo el trabajo al gobierno de Trump para frenar el paso de los migrantes que únicamente están de paso por el país.
“Sin duda, México le está haciendo el trabajo a Estados Unidos para parar a los migrantes.”
Recordó las cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que indican que más de 4,860 migrantes han muerto en su intento por cruzar a Estados Unidos. La mayoría de los migrantes murieron ahogados en el río Bravo o Grande, mientras que otros fallecieron debido a las duras condiciones ambientales: en el desierto o por alimentos y agua en mal estado.

Entretenimiento
hace 1 hora
Hollywood da un paso histórico para reconocer a quienes arriesgan el cuerpo por el cine ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Abigail Esparza Reyes se desempeñaba como Jefa de Enlace Internacional de la FESC en Tijuana y acumu ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Ofrecen recompensa por responsable ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Durante toda la Semana Santa, los espacios deportivos y recreativos del municipio permanecerán abier ..

Cali - Baja
hace 4 horas
Tijuana se ha enfocado en reforzar su presencia visual como sede del Tianguis ..

Cali - Baja
hace 4 horas
La FGE exhorta a cualquier persona que cuente con información que pueda ayudar a localizarlo, a comu ..