Gobierno de Baja California no brindará seguridad ni apoyo a brigada de búsqueda de personas desaparecidas
CALI - BAJA
28-03-2025

Foto: Jesús Sánchez
Publicado: 28-03-2025 17:27:42 PDT
La Sexta Brigada de Búsqueda de Personas en Baja California se llevará a cabo entre el 20 de abril y el 5 de mayo del presente año
El Gobierno del Estado de Baja California no proporcionará seguridad ni insumos alimentarios a los familiares de personas desaparecidas que participarán en la Brigada Internacional de Búsqueda de Personas, la cual se llevará a cabo en diversos municipios de la entidad, informó Alfredo Hernández Leyva, integrante del colectivo Madres Unidas y Fuertes.
Hernández Leyva explicó que las autoridades estatales han decidido no brindar más apoyo a los familiares de desaparecidos en esta brigada, argumentando que “no dan buenos resultados”, a pesar de que la responsabilidad de realizar estos operativos recae en el Estado.
La Sexta Brigada de Búsqueda de Personas en Baja California se llevará a cabo entre el 20 de abril y el 5 de mayo del presente año. En esta ocasión, será la segunda vez que participen familiares de personas desaparecidas de otros países. De acuerdo con Hernández Leyva, cerca de 150 familiares, tanto nacionales como extranjeros, participarán en los trabajos de búsqueda a lo largo de los distintos municipios de la entidad durante 15 días.
“El apoyo ya se pidió a nivel municipal, estatal y federal. Quien ya nos atendió fue la Dirección de Seguridad Pública Municipal, a través de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que ha confirmado su disposición para acompañarnos los quince días y recorrer todo el estado brindando seguridad y resguardo. Sin embargo, la Fiscalía General del Estado, la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) no ofrecerán ese mismo apoyo”, señaló Hernández Leyva.
Además, indicó que el titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez Cárdenas, les informó que el gobierno estatal no asignará elementos de seguridad ni proporcionará insumos para la alimentación de las familias que participarán en la brigada.
“Para muchos, no están dadas las condiciones de seguridad para traer aquí a víctimas que vienen de otras partes del mundo y del país, muchos de ellos con protección federal, y que las condiciones no estaban dadas para atenderlos”, subrayó Hernández Leyva.
“¿Cómo es posible es que el gobierno no tenga esa sensibilidad con esas madres que vienen a nivel nacional?, no es por gusto es que quieran venir. Quieren saber que paso con sus hijos porque la última comunicación”, enfatizó finalmente, Irma Leyva fundadora del colectivo Madres Unidas y Fuertes.
Ante esta situación, los colectivos de búsqueda continúan gestionando apoyo con distintas instancias para garantizar la seguridad de los participantes y asegurar la realización de esta jornada en la búsqueda de personas desaparecidas en Baja California.

Policiaca
hace 15 minutos
No hay detenidos en relación a los hechos ..

Internacional
hace 20 minutos
Organizaciones empresariales advierten sobre aumento de precios y pérdida de empleos si se implement ..

Cali - Baja
hace 34 minutos
Revelan detalles del ataque armado ..

Vida y estilo
hace 1 hora
Con sus pétalos vibrantes y formas elegantes, esta flor se ha convertido en un símbolo de primavera ..

Cali - Baja
hace 1 hora
De acuerdo con la historiadora Irma Padilla, el monumento que se está edificando en el Centro Histór ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Destacó que esta iniciativa responde al compromiso del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, d ..