SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Fuerte descontento en el desfile del Día del Trabajo en Mexicali: Exigen respeto y solución a problemáticas laborales

CALI - BAJA

01-05-2025


Foto: Jesús Sánchez/Baja News

Foto: Jesús Sánchez/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Jesus Sanchez| BajaNews
Publicado: 01-05-2025 14:57:06 PDT

Entre los contingentes más visibles se encontraba el Sindicato de Trabajadores de la Salud, quienes denunciaron la escasez de insumos médicos y exigieron condiciones dignas para el ejercicio de su labor

Lo que debió ser una jornada de conmemoración se convirtió en un desfile lleno de reclamos y exigencias por parte de cientos de trabajadores bajacalifornianos que recorrieron el bulevar López Mateos y la avenida de los Héroes de la capital del estado este 1º de mayo, en el marco del Día del Trabajo.

 


Portando pancartas, lonas y a bordo de vehículos adornados con mensajes críticos, los manifestantes expresaron su inconformidad por diversas problemáticas que aquejan al sector laboral del estado, destacando el rechazo a las reformas a la ley del ISSSTECALI, la falta de medicamentos en instituciones de salud pública y los pagos pendientes a maestros interinos y jubilados.


Entre los contingentes más visibles se encontraba el Sindicato de Trabajadores de la Salud, quienes denunciaron la escasez de insumos médicos y exigieron condiciones dignas para el ejercicio de su labor. También se sumaron sindicatos de docentes de distintos niveles, quienes alzaron la voz contra las reformas al ISSSTE a nivel nacional y exigieron la pronta solución a los adeudos económicos con trabajadores en activo y retirados.

 


Otro de los reclamos centrales fue la exigencia de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, demanda que ha cobrado fuerza en distintos estados del país y que en Baja California fue repetida con fuerza durante el desfile.


El presidente del Congreso del Trabajo en Baja California, Carlos Maya Quevedo, lamentó lo que calificó como una “falta de respeto” por parte del gobierno estatal hacia los trabajadores. “Lo peor del desfile fue la falta de respeto, porque el gobierno se comprometió a mandarnos banda de guerra, la bandera y la escolta, y no cumplieron”, declaró.

 


Además, criticó la presencia de funcionarios de segundo y tercer nivel, afirmando que “a estos funcionarios no los hacemos menos, pero son personas que desconocen la problemática del estado y del municipio”, en alusión a la limitada representación oficial durante el evento.


Entre los asistentes se encontraban el secretario de Educación, Luis Gallego; el secretario de Agricultura, Juan Meléndrez; el subdirector de Salud, Néstor Hernández; y el secretario del Ayuntamiento de Mexicali, Rodrigo Llantada Ávila. Sin embargo, la ausencia del secretario del Trabajo en Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, no pasó desapercibida y fue duramente señalada por los organizadores y participantes.

 


También participaron en el desfile representantes del Congreso Nacional del Trabajo, el Sindicato de Correos de México y colectivos como el de Madres Buscadoras, quienes aprovecharon el espacio para visibilizar sus propias luchas.


La movilización de este Día del Trabajo evidenció no solo el hartazgo de diversos sectores laborales en Baja California, sino también un creciente sentimiento de abandono institucional, especialmente en temas tan sensibles como salud, educación y derechos laborales.