SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

La educación internacional no debe ser un privilegio, sino un derecho: Fanta Aw

CALI - BAJA

21-05-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 21-05-2025 16:22:59 PDT
Actualizado: 21-05-2025 16:28:37 PDT

Durante la conferencia “Connecting the World, Constructing the Future”, presentada en CETYS Universidad Campus Tijuana, la directora ejecutiva de NAFSA sostuvo que cada estudiante con potencial merece una experiencia educativa con enfoque global, sin importar su ubicación o disciplina

 “Cada estudiante de promesa merece una educación internacional, incluso si nunca sale de su país”, afirmó la Dra. Fanta Aw, directora ejecutiva y CEO de NAFSA: Asociación de Educadores Internacionales, al participar como conferencista en el diálogo Connecting the World, Constructing the Future, organizado por CETYS Universidad.

 

 

La especialista en educación global narró cómo desde los siete años supo que el aprendizaje internacional transformaría su forma de ver el mundo. 

 

 

 

“Estudié en el sistema francés, viví en EE.UU., y descubrí que el modelo estadounidense de aprendizaje experiencial era justo lo que necesitaba”, relató. Su historia personal la llevó a dedicar su carrera al fortalecimiento de una educación sin fronteras.

 

 

Desde NAFSA, una organización con más de 11 mil miembros en 140 países, Aw impulsa estrategias para que cada universidad ofrezca experiencias globales, ya sea a través de intercambio académico, prácticas internacionales, aprendizaje virtual o planes de estudio con enfoque multicultural.

 

“No importa si eres ingeniero, artista o sociólogo, todos deben tener una vivencia internacional. Es clave en el siglo XXI”, enfatizó.

 

 

Acompañada por el presidente de CETYS Universidad, Fernando León García, la Dra. Aw insistió en que la misión común de las instituciones es formar líderes comprometidos con el planeta.

 

“Queremos líderes empáticos, con mirada amplia y capaces de resolver desafíos que no conocen fronteras”, concluyó.