Películas y series que exploran la historia detrás del Día de Acción de Gracias
ENTRETENIMIENTO
19-11-2024

IFOTO: WEB
Publicado: 19-11-2024 14:36:38 PDT
Actualizado: 19-11-2024 14:38:34 PDT
¿Qué pasó realmente?
El Día de Acción de Gracias es una festividad celebrada principalmente en Estados Unidos y Canadá, donde se da gracias por las bendiciones recibidas durante el año. En EE. UU., se celebra el cuarto jueves de noviembre, mientras que en Canadá se conmemora el segundo lunes de octubre. Su origen se remonta a los inicios del siglo XVII, aunque la versión tradicional y las realidades históricas pueden diferir.
¿Qué pasó realmente?
-
El mito tradicional: La narrativa popular señala que en 1621 los peregrinos de Plymouth (Massachusetts) compartieron un festín con los Wampanoag, una tribu indígena, para celebrar su primera cosecha exitosa en el Nuevo Mundo. Se dice que fue un evento de cooperación y agradecimiento mutuo.
-
La realidad histórica: Aunque hubo un encuentro en 1621, las relaciones entre los colonos y los pueblos indígenas eran mucho más complejas y a menudo tensas. Los indígenas, liderados por Massasoit, habían ayudado a los peregrinos enseñándoles técnicas de cultivo, pero esta alianza tenía un trasfondo político y estratégico. Con el tiempo, las crecientes colonizaciones llevaron a conflictos, pérdida de tierras y enfermedades devastadoras para las comunidades nativas.
El Día de Acción de Gracias moderno no surgió de este evento directo. Fue establecido oficialmente en el siglo XIX, promovido por Sarah Josepha Hale, editora de una revista, quien persuadió al presidente Abraham Lincoln para declararlo un día nacional de gratitud en 1863, durante la Guerra Civil.
También te puede interesar: ¿Cuándo es el Día de Acción de Gracias 2024? Lo que debes saber
3 películas que exploran aspectos de la historia detrás del Día de Acción de Gracias
- "The New World" (2005): Dirigida por Terrence Malick, esta película cuenta la historia del contacto entre colonos ingleses y nativos americanos en el siglo XVII, aunque se centra en la fundación de Jamestown, refleja dinámicas similares a las de Plymouth.
- "Saints & Strangers" (2015): Una miniserie que narra con detalle la llegada del Mayflower, el establecimiento de la colonia de Plymouth y las relaciones con los Wampanoag, destacando tanto las alianzas como las tensiones.
- "We Shall Remain" (2009): Una serie documental producida por PBS que explora la historia de los pueblos nativos americanos, incluyendo un episodio sobre Massasoit y los Wampanoag, proporcionando una perspectiva nativa de los eventos relacionados con los peregrinos.
Estas producciones ofrecen perspectivas más matizadas sobre la historia, alejándose de la versión idealizada tradicional.

Entretenimiento
hace 6 horas
El cantante revela que el alcohol es su musa para componer temas como “Me la Aventé” ..

Deportes
hace 7 horas
San Diego sostuvo cuatro duelos ante Atlante como local ..

Deportes
hace 8 horas
El partido se jugó en la duela del Gimnasio Olímpico Juan de La Barrera. ..

Deportes
hace 8 horas
Un duelo definitorio entre México y Estados Unidos ..

Cali - Baja
hace 9 horas
La presidenta Claudia Sheinbaum corroboró los avances del hospital IMSS Bienestar en Ensenada y el v ..

Nacional
hace 9 horas
Prohíben la venta de comida chatarra en escuelas: Estas son las multas y sanciones ..