SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Agentes federales detienen a más de 100 indocumentados en redada a club nocturno de Colorado

INTERNACIONAL

27-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 27-04-2025 13:10:54 PDT

La intervención, liderada por la DEA en coordinación con ICE, el FBI y otras agencias, formó parte de una investigación por tráfico de drogas, prostitución y crímenes violentos

La madrugada del domingo, agentes federales irrumpieron en un club nocturno clandestino en Colorado Springs, Colorado, resultando en la detención de más de 100 migrantes indocumentados. La intervención, liderada por la DEA en coordinación con ICE, el FBI y otras agencias, formó parte de una investigación por tráfico de drogas, prostitución y crímenes violentos.


Durante el operativo, en el que participaron más de 300 oficiales, se incautaron armas de fuego y sustancias ilícitas como cocaína y metanfetamina. Jonathan Pullen, agente especial de la DEA, afirmó que el lugar era frecuentado por pandillas internacionales como el Tren de Aragua y la MS-13, aunque no confirmó la captura de miembros de estas organizaciones.

 


Entre los detenidos se encontraban una docena de militares en servicio activo, quienes asistían como clientes o trabajaban como seguridad del lugar. Las autoridades señalaron que muchos de los arrestados enfrentarán procesos migratorios, mientras que otros tenían órdenes pendientes por delitos no especificados.


La fiscal general Pam Bondi vinculó la redada con las políticas de seguridad del presidente Donald Trump, destacando su enfoque contra la inmigración irregular y el crimen organizado. Sin embargo, el operativo también reveló desafíos legales, ya que las drogas y armas halladas fueron abandonadas en el suelo, dificultando su atribución a individuos específicos.

 


Esta acción se enmarca en una serie de intervenciones federales recientes en Colorado, estado considerado por expertos como un punto crítico para el crimen organizado transnacional. Aunque las autoridades celebraron los resultados, organizaciones de derechos civiles podrían cuestionar los métodos empleados y la proporcionalidad de las detenciones.