SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Personas deportadas de San Diego son enviadas a la Ciudad de México, no a Tijuana

INTERNACIONAL

16-05-2025


Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 16-05-2025 09:43:57 PDT

Como parte de nuevos ajustes en sus operativos, la Patrulla Fronteriza cambia su estrategia y evita retornos inmediatos a la frontera

La Patrulla Fronteriza en San Diego anunció nuevos ajustes en sus operativos fronterizos. Entre los cambios destacados se encuentra el aumento de retenes en el condado, incluso a más de 100 millas de la frontera, en rutas clave como las autopistas 8, 15 y 5. Según el agente Gerardo Gutiérrez, esta estrategia representa "otra capa de protección" ahora posible debido a la menor presión migratoria.


La agencia también reafirmó su política de cero tolerancia para quienes cruzan de manera ilegal. Los reincidentes podrían enfrentar cargos criminales y ser enviados a centros de detención lejos de la frontera, incluso hasta la Ciudad de México, dejando atrás las deportaciones inmediatas a zonas como Tijuana o El Chaparral.


“Ya no estamos regresando inmediatamente a México, aquí cerquita. Se van directamente al centro de México”, explicó la agente Esteffany Solano. Esta nueva estrategia de deportación al interior ya se percibe en la capital mexicana, según testimonios como el de Rodrigo Álvarez, residente en la Ciudad de México.

 

En lo que va del año fiscal, 15 migrantes han perdido la vida en su intento por cruzar hacia Estados Unidos. A pesar de los operativos diarios que detienen entre 20 y 40 personas, las autoridades aseguran que no se realizan detenciones por perfil racial o color de piel.
“Si estamos deteniendo a alguien, es porque hay sospecha de que entró ilegalmente a los Estados Unidos”, aclaró el agente Gutiérrez.

 

La Patrulla Fronteriza enfatizó que continuará su colaboración con agencias como la Guardia Costera, el Departamento de Estado y, especialmente, con el gobierno mexicano, al que reconocen como un aliado clave para reducir los riesgos de cruce y evitar más tragedias, como la de los cuatro migrantes fallecidos en La Jolla el pasado 11 de mayo.