Preocupan cifras de trabajo infantil en México: World Vision
NACIONAL
12-06-2023

Foto: Web
Publicado: 12-06-2023 12:25:39 PDT
Numerosos niños, niñas y adolescentes se vieron forzados a abandonar sus estudios para contribuir a la economía familiar, dijo la ONG
Este 12 de junio, en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, World Vision México, entidad de ayuda humanitaria global, consideró que, si bien las cifras más recientes sobre trabajo infantil en México corresponden a 2019, estos números han incrementado tras la pandemia. Numerosos niños, niñas y adolescentes se vieron forzados a abandonar sus estudios para contribuir a la economía familiar, dijo la ONG.
Javier Ruiz, director general de World Vision México y España, subrayó la urgencia de este problema: “El trabajo infantil atenta contra el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, violentando gravemente sus derechos y poniendo en riesgo su desarrollo físico, mental y social. Hacemos un llamado para que en México se realice un cambio integral para prevenir y erradicar el trabajo infantil".
Uno de los aspectos más delicados de este problema es el trabajo doméstico. Muchas niñas son involucradas en estas tareas como un “aprendizaje” para el matrimonio o una futura inserción laboral, perpetuando así el trabajo doméstico infantil. Esta situación debe ser erradicada, ya que la distribución de tareas domésticas debe ser equitativa y adecuada a la edad.
En México, existen 1.5 millones de niños, niñas y adolescentes realizando trabajos domésticos en condiciones inadecuadas, número que posiblemente se ha incrementado durante la pandemia. Un 51.3% de los involucrados son niñas y adolescentes, mayormente de zonas rurales, comprometiendo su salud, educación y derechos fundamentales.
De acuerdo al estudio de ENTI 2019, 3.3 millones de niños, niñas y adolescentes mexicanos se encuentran en situación de trabajo infantil, incluido el trabajo doméstico. De este total, el 30% se desarrolla en el sector agrícola, donde World Vision ha identificado la presencia de empresas informales que emplean a menores sin controles adecuados.
Para combatir esta situación, World Vision México desarrolló el programa Campos de Esperanza. En colaboración con el sector privado y el Gobierno de México, este programa ha permitido capacitar a más de 33 mil productores y trabajadores agrícolas en prevención del trabajo infantil y derechos laborales, e identificar a más de 3 mil niños y niñas en riesgo.
World Vision México trabaja junto con el sector agrícola para identificar actividades no peligrosas que pueden ser desempeñadas por adolescentes en edad permitida de trabajar, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. Además, buscan acercar servicios de protección social a las personas jornaleras agrícolas y sus familias.
"Es necesario generar las acciones correspondientes desde el gobierno, la sociedad y el sector privado, para tratar a las niñas, niños y adolescentes como lo que son, seres humanos, sujetos plenos de derechos", enfatizó Ruiz.

Internacional
hace 1 hora
Cinco de los heridos han fallecido en las últimas horas ..

Nacional
hace 1 hora
Además del trabajo sexual, las víctimas eran obligadas a realizar otras actividades para generar ing ..

Internacional
hace 2 horas
Para intentar materializar el plan, el Gobierno de Trump ha iniciado negociaciones con al menos 30 p ..

Cali - Baja
hace 2 horas
La propuesta surge tras dos lamentables sucesos que han generado preocupación e indignación entre es ..

Cali - Baja
hace 4 horas
Uno de los factores señalados por residentes como causa principal de esta contaminación son las desc ..

Cali - Baja
hace 4 horas
El cortejo fúnebre partió de la funeraria Santa Gema, ubicada sobre el bulevar Fundadores ..