Alerta Cofepris sobre falsificación de medicamentos oncológicos
NACIONAL
13-09-2024

Foto: Web
Publicado: 13-09-2024 15:22:24 PDT
Ante esta situación recomendó a la población no adquirir ninguno de estos productos, ya que, al ser irregulares, se desconoce el origen de sus materias primas
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un comunicado alertando sobre la falsificación de tres medicamentos oncológicos que supuestamente atienden distintos tipos de cáncer. Esta alerta fue generada tras notificaciones de diversas empresas farmacéuticas sobre la detección de productos falsificados en el mercado.
La empresa Productos Roche informó la identificación de dos lotes falsificados de Mabthera (rituximab) solución 500mg/50ml: el lote H1079B02, que presenta anomalías en su empaque secundario, con fecha de caducidad el 16 de marzo de 2024, y el lote H7893B06, que no está registrado como producto fabricado para Roche ni para sus filiales, además de no contener el principio activo correspondiente.
Por su parte, Sanofi Pasteur, titular del registro sanitario en México, detectó la falsificación del medicamento Beneflur (fludarabina) 10 mg en presentación de caja con 15 comprimidos. Este producto tiene la fecha de caducidad abril 2023 y el número de lote 960558 en la caja; sin embargo, el envase tipo burbuja muestra un número de lote diferente: 00431D.
Merck Sharp and Dohme Comercializadora también reportó la falsificación del medicamento Keytruda (pembrolizumab), 100 mg/4 mL, solución inyectable. Los lotes falsificados son W038345 (caducidad 21 de mayo de 2024), X015587 (caducidad 10 de diciembre de 2024) y X003479 (caducidad 30 de septiembre de 2024), los cuales presentan diversas irregularidades en sus empaques. Además, el lote DB50571, con caducidad en febrero de 2026, no es reconocido por el sistema global de lotificación del fabricante.
Ante esta situación, Cofepris recomendó a la población no adquirir ninguno de estos productos, ya que, al ser irregulares, se desconoce el origen de sus materias primas, las condiciones de su fabricación, almacenamiento, transporte y manipulación, lo que compromete su seguridad, eficacia y calidad. La agencia sanitaria instó a la ciudadanía a realizar las denuncias correspondientes en caso de tener información sobre la distribución de estos medicamentos. Asimismo, en caso de haber utilizado alguno de estos productos falsificados y experimentar cualquier reacción adversa, se solicita reportarlo a través del enlace en línea proporcionado por Cofepris o al correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
Finalmente, Cofepris exhortó a las farmacias a adquirir medicamentos únicamente a través de distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, quienes deben contar con la licencia sanitaria, el aviso de funcionamiento y la documentación que garantice su adquisición legal, evitando con ello la venta de productos falsificados que pongan en riesgo la salud de los pacientes.

Policiaca
hace 7 minutos
Cuatro vehículos se vieron involucrados en una cadena de colisiones causadas por un automovilista en ..

Entretenimiento
hace 12 horas
Hollywood da un paso histórico para reconocer a quienes arriesgan el cuerpo por el cine ..

Cali - Baja
hace 13 horas
Abigail Esparza Reyes se desempeñaba como Jefa de Enlace Internacional de la FESC en Tijuana y acumu ..

Cali - Baja
hace 13 horas
Ofrecen recompensa por responsable ..

Cali - Baja
hace 14 horas
Durante toda la Semana Santa, los espacios deportivos y recreativos del municipio permanecerán abier ..

Cali - Baja
hace 14 horas
Tijuana se ha enfocado en reforzar su presencia visual como sede del Tianguis ..