Aprueba INE presupuesto precautorio de 13,200 millones de pesos para elección judicial de 2025
NACIONAL
04-11-2024

Foto: Web
Publicado: 04-11-2024 19:08:31 PDT
Aunque el INE enfatiza que el presupuesto es provisional
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado luz verde a un presupuesto precautorio de más de 13,200 millones de pesos con miras a organizar una elección histórica en 2025, que permitirá a los ciudadanos votar directamente por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta medida responde a la reforma judicial promovida en años anteriores por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, respaldada en el Congreso por la mayoría oficialista.
Aunque el INE enfatiza que el presupuesto es provisional, lo considera una medida necesaria ante los litigios en curso que buscan anular esta elección judicial. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, explicó que, pese a las impugnaciones, el instituto debe anticipar los recursos para organizar los comicios en caso de que el proyecto siga adelante. La elección permitiría la renovación de la mitad del cuerpo judicial en el país, abriendo un nuevo capítulo en la historia de la impartición de justicia en México.
#BoletínINE 📃 | Avala Consejo General presupuesto precautorio para la organización de una eventual Consulta Popular y el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.https://t.co/21x2bfKWNF pic.twitter.com/1luyrYKXwd
— @INEMexico (@INEMexico) November 5, 2024
Además de este presupuesto, el INE ha solicitado una partida adicional de 4,620 millones de pesos destinada a la organización de una consulta popular, lo que eleva el presupuesto total solicitado para el próximo año a 40,474 millones de pesos. Este monto cubriría las actividades ordinarias de la institución, además de los eventos electorales extraordinarios previstos.
Por otro lado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha optado por no pronunciarse sobre la reforma judicial, desestimando una solicitud del ministro de la SCJN, Juan Luis González Alcántara, quien pidió al tribunal su postura ante posibles violaciones a la Constitución y al proceso legislativo que originó la reforma.
La reforma plantea la creación de figuras como "jueces sin rostro" y será objeto de análisis en el pleno de la SCJN. De los 11 ministros que conforman el tribunal, solo tres han manifestado interés en participar en este proceso. La discusión, prevista para mañana, podría tener implicaciones significativas sobre la estructura y la independencia del poder judicial en México, generando un debate intenso sobre la viabilidad de una elección popular en este ámbito.

Cali - Baja
hace 10 minutos
Padres de familia aún desconocen su contenido ..

Cali - Baja
hace 50 minutos
Diputados buscan evitar revictimización y garantizar educación de niñas, niños y adolescentes ..

Policiaca
hace 1 hora
Tenía orden de aprehensión por narcomenudeo ..

Cali - Baja
hace 2 horas
El Síndico Procurador Municipal, Óscar Vega Marín, aseguró que las ampliaciones del plazo no implica ..

Vida y estilo
hace 2 horas
La elección del 31 de marzo no fue casual. Al ubicarse estratégicamente a mitad de año, permite mant ..

Internacional
hace 2 horas
El Departamento del Tesoro congela activos de presuntos facilitadores financieros del cártel, acusad ..