SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Percepción de inseguridad en México aumenta a finales de 2024, según la ENSU

NACIONAL

23-01-2025


Foto: Border Zoom/Baja News

Foto: Border Zoom/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Compartir
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 23-01-2025 13:24:57 PDT
Actualizado: 23-01-2025 13:27:07 PDT

Villahermosa, Tabasco lidera la lista

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al cuarto trimestre de 2024, revelando un aumento en la percepción de inseguridad entre los mexicanos.

 

También te puede interesar: Denuncian secuestro del periodista Alan García Zúñiga en Veracruz


A nivel nacional, el 61.7% de la población de 18 años o más consideró inseguro vivir en su ciudad, cifra que representa un incremento frente al 58.6% registrado en el trimestre anterior. Este aumento coincide con los primeros tres meses de la administración de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.

 


Ciudades con mayor percepción de inseguridad Villahermosa, Tabasco, lideró la lista con un 95.3% de percepción de inseguridad, seguida por Uruapan, Michoacán (92.5%), Fresnillo, Zacatecas (90.9%), y Culiacán, Sinaloa (90.6%). En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Nuevo León (14.0%), Piedras Negras, Coahuila (18.7%), y la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México (20.7%).

 

También te puede interesar: Balean a un policía con arma de fuego; agresor es detenido


El informe destaca que los conflictos entre grupos del crimen organizado han sido un factor clave en ciudades como Villahermosa, donde la pugna entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación y La Barredora ha generado violencia, y Culiacán, donde la disputa interna entre "Los Chapitos" y "La Mayiza" tras la captura de Ismael "El Mayo" Zambada ha impactado significativamente.


Espacios más inseguros La encuesta también revela que los cajeros automáticos en la vía pública (68.9%), el transporte público (63%) y las calles habitualmente transitadas (53.2%) son los espacios donde la población se siente más vulnerable.

 


Diferencias de género El 67.8% de las mujeres expresó sentirse insegura, frente al 54.4% de los hombres, reflejando una persistente brecha de género en la percepción de seguridad.


El incremento en la percepción de inseguridad marca un retroceso en comparación con trimestres previos, lo que subraya la necesidad de fortalecer estrategias de seguridad pública a nivel nacional.