Percepción de inseguridad en México aumenta a finales de 2024, según la ENSU
NACIONAL
23-01-2025

Foto: Border Zoom/Baja News
Publicado: 23-01-2025 13:24:57 PDT
Actualizado: 23-01-2025 13:27:07 PDT
Villahermosa, Tabasco lidera la lista
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al cuarto trimestre de 2024, revelando un aumento en la percepción de inseguridad entre los mexicanos.
También te puede interesar: Denuncian secuestro del periodista Alan García Zúñiga en Veracruz
A nivel nacional, el 61.7% de la población de 18 años o más consideró inseguro vivir en su ciudad, cifra que representa un incremento frente al 58.6% registrado en el trimestre anterior. Este aumento coincide con los primeros tres meses de la administración de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.
📊 La percepción de inseguridad en México alcanza el 61.7% en el cuarto trimestre de 2024. Más de la mitad de la población espera que la violencia continúe "igual de mal" o empeore bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum. https://t.co/DmFAQWHvwc pic.twitter.com/0sDFB93EfT
— Forbes México (@Forbes_Mexico) January 23, 2025
Ciudades con mayor percepción de inseguridad Villahermosa, Tabasco, lideró la lista con un 95.3% de percepción de inseguridad, seguida por Uruapan, Michoacán (92.5%), Fresnillo, Zacatecas (90.9%), y Culiacán, Sinaloa (90.6%). En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Nuevo León (14.0%), Piedras Negras, Coahuila (18.7%), y la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México (20.7%).
También te puede interesar: Balean a un policía con arma de fuego; agresor es detenido
El informe destaca que los conflictos entre grupos del crimen organizado han sido un factor clave en ciudades como Villahermosa, donde la pugna entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación y La Barredora ha generado violencia, y Culiacán, donde la disputa interna entre "Los Chapitos" y "La Mayiza" tras la captura de Ismael "El Mayo" Zambada ha impactado significativamente.
Espacios más inseguros La encuesta también revela que los cajeros automáticos en la vía pública (68.9%), el transporte público (63%) y las calles habitualmente transitadas (53.2%) son los espacios donde la población se siente más vulnerable.
6 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros en la ciudad donde viven, según la más reciente encuesta del INEGI de diciembre de 2024. Por primera vez encabezan la lista Villahermosa y Culiacán, lo que no sorprende. A diario esos estados viven enfrentamientos, balaceras,… pic.twitter.com/tupnZ1iaZ5
— Erika Velasco (@Erika_Velasco_) January 23, 2025
Diferencias de género El 67.8% de las mujeres expresó sentirse insegura, frente al 54.4% de los hombres, reflejando una persistente brecha de género en la percepción de seguridad.
El incremento en la percepción de inseguridad marca un retroceso en comparación con trimestres previos, lo que subraya la necesidad de fortalecer estrategias de seguridad pública a nivel nacional.

Policiaca
hace 2 minutos
No hay detenidos en relación a los hechos ..

Internacional
hace 11 horas
La crítica de Navarro surge poco después de que Musk expresara, durante una intervención en video en ..

Entretenimiento
hace 11 horas
Guillermo "Memo" del Bosque perdió la vida este 7 de abril tras años de enfrentar con valentía el cá ..

Entretenimiento
hace 12 horas
La conductora Yolanda Andrade desmiente los rumores de su muerte al compartir un video lleno de humo ..

Internacional
hace 13 horas
El alto tribunal permite la reactivación de una controvertida ley de 1798, invocada por la administr ..

Policiaca
hace 13 horas
Una mujer de 26 años había recibido impactos tanto en el pecho como en la espalda ..